«Bajo el paraguas de tod@s» gana el Concurso de Carteles de las Fiestas de La Blanca 2023

Como reconocimiento a su talento artístico, Verónica García Revuelta recibirá un premio de 2.500 euros

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



El cartel titulado «Bajo el paraguas de tod@s», diseñado por Verónica García Revuelta, ha sido proclamado ganador del Concurso de Carteles para anunciar las próximas Fiestas de La Blanca 2023. El evento, que se llevará a cabo del 4 al 9 de agosto en Vitoria-Gasteiz, contará con esta imagen como símbolo representativo.

El diseño ganador fue presentado esta mañana por Estíbaliz Canto, concejala de Educación y Cultura de Vitoria-Gasteiz, quien elogió la originalidad y sugestión del cartel. La obra muestra las manos de un blusa y una neska dibujando juntas un paraguas en el cielo vitoriano, una imagen muy significativa para las fiestas locales.

Como reconocimiento a su talento artístico, Verónica García Revuelta recibirá un premio de 2.500 euros. La autora expresó el mensaje que quiso transmitir con su propuesta, afirmando que «dos manos, una femenina y otra masculina, dibujan el paraguas símbolo de nuestras fiestas y la magia ocurre debajo de ese paraguas: tod@s podemos cobijarnos bajo un paraguas que también sostenemos entre tod@s. Porque tod@s somos necesarios para hacer de las Fiestas de la Virgen Blanca unas fiestas únicas y especiales».

Verónica García Revuelta

De 44 años y nacida en Vitoria-Gasteiz, es Licenciada en Bellas Artes por la UPV-EHU y actualmente trabaja en el mundo de la ilustración y la artesanía.

Entre los finalistas del concurso se encontraban tres diseños destacados. «Gargantua: cien años de momentos, un siglo de sonrisas», de Roberto Silva Fernández; «Veintiún bajadas», de Paula Páez Carasa; y «Zeledonen zoriona», de Ernesto Zuazo Sáenz de Viteri, recibirán cada uno un premio de 250 euros.

El jurado del concurso estuvo compuesto por tres profesionales del diseño de Álava, quienes seleccionaron los cuatro diseños finalistas. La elección del ganador se realizó en una segunda fase, con la participación de dos técnicos municipales de Cultura y Comunicación, así como los Centros Educativos: Escuela de Arte y Superior de Diseño Vitoria-Gasteiz, Escuela de Artes y Oficios, y el IES Ekialdea BHI Bachillerato de Artes. Los Centros Educativos emitieron su voto a través de un proceso participativo.

51 artistas presentaron 61 trabajos

En cuanto a los participantes del concurso, un total de 51 artistas presentaron 61 trabajos. Del total, el 61% de los participantes reside en Vitoria-Gasteiz, el 16% en la Comunidad Autónoma Vasca y el 23% en otras provincias. Además, el 37% de los carteles fue presentado por mujeres y el 63% por hombres. En términos de edad, el 41% de los trabajos corresponden a autores y autoras menores de 30 años, siendo el diseñador más joven de tan solo 17 años y el más mayor de 78 años.

Los 61 carteles presentados en el concurso estarán disponibles para su contemplación en dos exposiciones que se llevarán a cabo en los centros cívicos de Iparralde y Judimendi, del 10 al 25 de julio.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026

La Copa Iberdrola de Boxeo Femenino llega a Vitoria

Copa Iberdrola de Boxeo Femenino Vitoria. El polideportivo de Mendizorrotza será sede el sábado 25 de octubre de la XVII Copa Iberdrola de Boxeo Femenino, con combates en ocho categorías y las principales boxeadoras nacionales.

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.