BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

La Fiscalía investiga si Barredo ha repartido «licencias arbitrarias»

La diputada alavesa de Medio Ambiente, Amaia Barredo, está siendo investigada por un presunto caso de prevaricación en su gestión en su época como mano derecha de la consejera de desarrollo económico y medio ambiente, Arantxa Tapia.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La recién nombrada diputada alavesa de Medio Ambiente por el PNV, Amaia Barredo, se encuentra bajo investigación de la fiscalía debido a un presunto caso de prevaricación. Los hechos investigados se remontan a su tiempo como mano derecha de la consejera de desarrollo económico y medio ambiente, Arantxa Tapia, en el Gobierno Vasco.

La denuncia fue presentada por la Plataforma vecinal Larramendiko Arnasa, de la cual forma parte Ekologistak Martxan. Esta plataforma se opuso al tratamiento de residuos papeleros en el polígono industrial de Larramendi, ubicado en Bergara.

La conducta de Amaia Barredo y Javier Agirre podría enmarcarse, según los denunciantes, en el delito de prevaricación administrativa, contemplado en el artículo 404 del Código Penal vigente. Dicho artículo establece que «se castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años» a la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dicto una resolución arbitraria en un asunto administrativo.

En el caso de Amaia Barredo, su conducta consistió en aprobar la resolución del 8 de abril de 2022, mediante la cual se emitió una Declaración de Impacto Ambiental favorable y se otorgó una Autorización Ambiental Integrada (AAI) a la empresa Valogreene Paper BC S.L. para la construcción de una planta de producción de material calcáreo en Bergara, Gipuzkoa. Según los denunciantes, esta AAI es arbitraria, ya que contiene afirmaciones erróneas sobre los informes de compatibilidad urbanística emitidos por el Ayuntamiento de Bergara y sobre el carácter y naturaleza de las actividades proyectadas por la empresa.

En el caso de Javier Agirre, su conducta fue parcialmente activa y parcialmente omisiva. A pesar de conocer los informes de compatibilidad urbanística negativos emitidos por el Ayuntamiento de Bergara en enero y febrero de 2022, no puso fin al procedimiento de solicitud de AAI por parte de Valogreene Paper BC S.L. y no archivó las actuaciones, como establece el artículo 15 del RDL 1/2016, ley de prevención y control integrados de la contaminación. Además, respaldó un informe de compatibilidad urbanística que había sido dejado sin efecto por el Ayuntamiento de Bergara, a pesar de que el promotor no presentó el proyecto técnico requerido según la normativa.

El denunciado también publicó anuncios en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) que contenían errores, los cuales fueron reconocidos posteriormente por él mismo, sin que se rectificaran en atención a la verdad y los derechos de la ciudadanía en el proceso de información pública. Solo cuando el Ayuntamiento de Bergara emitió decretos que invalidaban o rechazaban el informe de compatibilidad urbanística, el denunciado aceptó la comisión de esos errores con el objetivo de que la AAI continuara su curso administrativo hasta su resolución final.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.