La exposición Milicua Museum de Pablo Milicua en el Deposito de Aguas de Montehermoso

'Milicua Museum' presenta una visión del territorio mental y creativo del artista, construido a partir de obras que a su vez están compuestas por una red de microrrelatos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La exposición retrospectiva del artista Pablo Milicua, titulada ‘Milicua Museum’, se llevará a cabo en el Deposito de Aguas de Montehermoso desde el 14 de julio hasta el 1 de octubre. El propio autor inaugurará la exposición el día 14 de julio.

Pablo Milicua es un artista nacido en Bilbao en 1960. Comenzó a pintar en 1973 y sus primeras influencias fueron Salvador Dalí, el pop art y los tebeos. En 1986 se trasladó a Vitoria, donde vivió hasta 2003. A finales de los años ochenta, su obra adquirió un carácter objetual y escultórico, especialmente en sus trabajos de mosaico y acumulación.

La obra de Milicua se basa en la recolección de materiales significativos, que luego son reordenados en estructuras narrativas mediante técnicas de ensamblaje y collage. Este proceso combina la destrucción y la creación, la arqueología y la alquimia. La exposición consta de tres elementos interrelacionados:

  1. Milicua Museum: es un autorretrato del artista a través de souvenirs y recuerdos que conforman su imagen.
  2. La Estatua de Sal: es una selección de obras que repasa la trayectoria de Milicua, centrándose en sus objetos escultóricos y collages pictóricos.
  3. El Mar Interior: es una instalación de objetos encontrados y coleccionados que construye un territorio o paisaje autobiográfico.

‘Milicua Museum’ presenta una visión del territorio mental y creativo del artista, construido a partir de obras que a su vez están compuestas por una red de microrrelatos. Estas obras actúan como piezas de un rompecabezas más grande, formando un museo efímero que representa medio siglo de vida de manera objetual. Los objetos recolectados a lo largo del tiempo y dispuestos de manera narrativa y escenográfica han sido seleccionados de la realidad exterior, en un proceso apropiativo de falsa arqueología cargada de una historia sedimentada.

A partir de esta historia, se construye otra narración que representa un tránsito, un viaje, un largo paseo. Además, la exposición incluirá la obra «Relieve» de Pablo Milicua, que actualmente es propiedad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

La muestra ha contado con el apoyo y colaboración de diversas instituciones y coleccionistas, quienes han cedido algunas de las obras que se podrán ver en la exposición. Entre ellos se encuentran el Artium Museo Vasco de Arte Contemporáneo, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Fundación Vital, así como Joseba Abaitua, Ricardo San Segundo y Eva Fernández, quienes han prestado obras de su propiedad para el disfrute de toda la ciudadanía.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El piano flotante de Edgar Olivero recalará en Legutio con música cubana

El pianista astur-cubano Edgar Olivero ofrecerá dos recitales de música tradicional cubana sobre el agua en el Merendero de Legutio los días 21 y 22 de agosto.

Fiestas de Nanclares de la Oca 2025 | Programa completo

Las Fiestas de Nanclares de la Oca 2025 comienzan hoy jueves 14 de agosto con el txupinazo, actividades para todos los públicos y la gran verbena de Banda Gaudí a medianoche.