Fake news en Euskadi, ¿las sabemos diferenciar?

Euskadi supera la media europea y española en consumo de WhatsApp

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco ha publicado un nuevo sondeo para analizar las costumbres de consumo y la opinión de la población sobre los medios de comunicación. Los resultados arrojaron datos interesantes y evidentes diferencias generacionales en cuanto a las preferencias y la confianza depositada en los diversos canales informativos.

Televisión

A pesar de mantenerse como el medio más consumido a diario, muestra una clara disminución en su uso entre las generaciones más jóvenes. El 74% de la población sigue consumiéndola regularmente, pero este porcentaje va descendiendo desde el 94% en personas mayores de 65 años, hasta solo el 33% en aquellos menores de 30 años. Por su parte, la radio también es más apreciada por las personas mayores, con un 72% de consumidores en la franja de edad de 46 a 64 años, mientras que solo el 27% la utiliza entre los más jóvenes.

Noticias en papel y versión en Internet

Un cambio significativo se observa en el consumo de noticias en papel frente a las versiones digitales. La prensa en papel es leída por el 29% de la población de Euskadi más de una vez a la semana, mientras que el 59% prefiere la versión en Internet. Entre los jóvenes, este porcentaje se eleva al 65%, mientras que solo el 10% sigue optando por la versión impresa.

Redes sociales

Las redes sociales también juegan un papel importante en el consumo de información, con el 54% de la población utilizando estas plataformas más de una vez a la semana. La diferencia generacional es evidente, ya que el 91% de la juventud las utiliza a diario, en comparación con solo el 23% de las personas mayores de 65 años.

Radio

En cuanto a la confianza en los medios de comunicación, la radio es el medio que más inspira confianza, seguida de la prensa en papel y la televisión. Las redes sociales obtienen la puntuación más baja en cuanto a fiabilidad.

Fake news

El estudio también reveló que la presencia de información falsa o «fake news» en los medios sigue siendo una preocupación, aunque ha descendido ligeramente desde 2018. El 51% de la población cree tener la capacidad de identificar cuándo la información es falsa.

Los jóvenes se informan en internet

En general, el estudio muestra un cambio de preferencias en el consumo de medios de comunicación en Euskadi, con los más jóvenes optando cada vez más por medios digitales e Internet para informarse. La confianza en los medios sigue siendo relativamente alta, aunque existen preocupaciones sobre la presencia de información falsa en la sociedad.

Datos

Datos de consumo diario

  • El 74% de los vascos ve la televisión a diario
  • El 55% escucha la radio a diario
  • El 47% lee la prensa en internet
  • El 46% utiliza redes sociales
  • El 21% consume contenidos en plataformas digitales (Amazon, Prime Video, Filmin…)
  • El 17% lee la prensa en papel
  • El 7% escucha podcast

Euskadi supera la media en consumo de televisión. La media española es del 73% mientras que la vasca es del 47%, mismo porcentaje que en Europa. Los países donde más se consume la pequeña pantalla son Bulgaria (90%), Portugal 89%, Rumania (87%) e Italia (86%). 

En consumo de radio en Euskadi está entre los más altos de Europa, estando a la altura de Eslovenia, el país donde más se escucha con el 58% de la población. Le sigue Eslovaquia con el 57%. En Euskadi es el 55%. 

Respecto a WhatsApp, Euskadi supera la media de cualquier país de Europa, donde la media es del 61%. España es el país donde más se consume con el 86%, en Euskadi es el 89%.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El próximo partido del Deportivo Alavés en LaLiga se verá gratis en DAZN

El Deportivo Alavés será el primer equipo en jugar el partido gratuito de DAZN en LaLiga EA Sports 2025/26, que se emitirá en streaming y no por televisión tradicional.

«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios...

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político