reynogourmet
reynogourmet

Éxito y Reflexión: Valoración de las Fiestas de la Virgen Blanca 2023 por la Comisión de Blusas y Neskas

Con un agradecido «Eskerrik asko», la Comisión cierra su valoración, esperando reencontrarse con todos en el 2024.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las fiestas de la Virgen Blanca 2023 han cerrado un nuevo capítulo en la historia de Vitoria, con una notable afluencia de público y la brillante actuación de la Comisión de Blusas y Neskas, quienes han realizado una primera evaluación positiva del evento.

Entre los puntos más destacados, se resalta el éxito de público de numerosos actos y la calurosa acogida por parte de los vitorianos a los eventos organizados por la asociación y sus respectivas cuadrillas.

Las novedades de este año, como la participación de las cuadrillas y sus txarangas y txistus en las dianas del 25 y el acompañamiento a Edurne y Zeledon txiki, han sido valoradas positivamente, aportando frescura y tradición en perfecta conjunción.

Agresiones machistas

Sin embargo, la celebración no ha estado exenta de sombras. La Comisión lamenta y denuncia las agresiones machistas que persisten en la festividad. Asimismo, resalta la necesidad de una autocritica en cuanto a la organización de las kalejiras y ofrendas, con el propósito de mejorar en ediciones futuras.

El colectivo también señaló la «dolorosa y responsable decisión» de suspender la kalejira de ida del día 9, en una muestra de su compromiso con la salud y bienestar de todos los asistentes, y el respeto hacia sus txarangas y txistus en su ámbito laboral.

Homenaje a Gorka Ortiz de Urbina

En un tono más emotivo, la Comisión ha querido rendir un homenaje a Gorka Ortiz de Urbina, su esposa e hijos, agradeciendo los 21 años en los que ha elevado con dignidad y pasión la figura de Celedón y de los blusas y neskas.

Finalizando su comunicado, la Comisión de Blusas y Neskas extiende una cordial invitación a todas las cuadrillas para que se unan a la asociación en 2024, bajo el lema de unión y fraternidad, ya que «Vitoria nos necesita juntos».

Con un agradecido «Eskerrik asko», la Comisión cierra su valoración, esperando reencontrarse con todos en el 2024.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.