Romería de Olárizu 2023: programa completo

Se regulará la circulación de vehículos y peatones para garantizar que la jornada festiva transcurra con normalidad.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La tradicional Romería de Olárizu, evento que cierra el ciclo veraniego en Vitoria-Gasteiz, tendrá lugar el próximo 11 de septiembre en las Campas de Olárizu. Esta romería popular, que se celebra desde el siglo XIX el lunes siguiente a la Natividad de la Virgen (8 de septiembre), incluye un recorrido hasta la cruz que corona el cerro de Olárizu y diversas actividades para toda la familia.

La jornada comenzará a las 9:00 con el recorrido de los mojones, que delimitan el término municipal, una costumbre administrativa que se mantiene desde hace más de 500 años, con el alcalde en funciones de Montero Mayor a la cabeza. La Banda Municipal de Txistularis amenizará el recorrido que pasará por los mojones de Lubiano, Jungitu, Matauko, Oreitia, Argandoña, Villafranca y Andollu, totalizando aproximadamente 9,6 km.

A las 13:00, se celebrará la Alubiada Popular, con alubia pinta alavesa, organizada por BOILUR y patrocinada por la Fundación Caja Vital Kutxa. Posteriormente, a las 14:45, la Comitiva Municipal llegará a las campas de Olárizu, donde será recibida por la Banda Municipal de Txistularis.

La tarde estará repleta de actividades para los más pequeños, incluyendo juegos infantiles y juveniles, hinchables y ludoteca a partir de las 17:00. Además, habrá una kalejira de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gargantua, animación musical a cargo de la Banda de Gaiteros y Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore, bailables del grupo Trikizio Taldea y una cucaña popular.

A las 18:00, se celebrará el campeonato de Álava de aizkolaris por parejas y un pintxo solidario de ternera Euskolabel, organizado por la iniciativa “La solidaridad no está en crisis”. Los fondos recaudados se destinarán a Cáritas. Además, a las 18:15 habrá Euskal dantzak con Arabako Dantzarien Biltzarra y a las 18:45, Baile de la Era y Txulalai.

El regreso de la Romería de la Comitiva Municipal está previsto para las 20:00, acompañada por la Banda Municipal de Música, Txistularis, Atabales, Trikitixas, Panderos, Gaiteros y Tambores de la Academia Municipal de Folklore y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. El fin de fiesta será a las 20:45 en la Plaza de España con el toro de fuego. Se recuerda que la participación en la cucaña y en el toro de fuego es voluntaria, siendo responsabilidad de la persona participante cualquier percance que ocurra.

El acceso al evento es libre y, debido a la afluencia masiva de visitantes, se regulará la circulación de vehículos y peatones para garantizar que la jornada festiva transcurra con normalidad.

Programa Olarizu 2023

9:00: Recorrido de los mojones. Desde la plaza de España amenizado por la Banda Municipal de Txistularis. Recorrido de los mojones de Lubiano, Jungitu, Matauko, Oreitia, Argandoña, Villafranca y Andollu, (Recorrido total aproximado 9,6 km)

13:00: Alubiada Popular. (Alubia Pinta alavesa)Organiza: BOILURPatrocina: Fundación Caja Vital Kutxa

  • Angelus en la cima del monte Olarizu

14:45: Llegada de la Comitiva Municipal a las campas de Olarizu y recibimiento por la Banda Municipal de Txistularis

17:00: Juegos infantiles y juveniles: hinchables, ludoteca…

  • Kalejira de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gargantua por las campas de Olarizu
  • Animación musical a cargo de la Banda de Gaiteros y Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore
  • Bailables a cargo del grupo TRIKIZIO TALDEA
  • Cucaña popular *

18:00: Deporte rural: campeonato de Alava de aizkolaris por parejas en las campas de Olárizu.

  • Pintxo solidario de Ternera Euskolabel. Organiza: La iniciativa “La solidaridad no está en crisis”. La cantidad recaudada se destinará a Cáritas

18:15: Euskal dantzak con Arabako Dantzarien Biltzarra (Zona de la fuente)

18:45: Baile de la Era y Txulalai, con la Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore. (Zona de la fuente)

20:00: Regreso de la Romería de la Comitiva Municipal acompañada por la Banda Municipal de Música, Txistularis, Atabales, Trikitixas, Panderos, Gaiteros y Tambores de la Academia Municipal de Folklore y Comparsa de Gigantes y Cabezudos

20:45: Fin de fiesta en Plaza de España con el toro de fuego*

*La participación en la cucaña y en el toro de fuego es voluntaria, por lo que cualquier percance que ocurriera será responsabilidad de la persona participante.


¡HAZNOS LLEGAR TU EVENTO!

¿Quieres que publiquemos un evento? Mándanoslo al número de Whastaap 623 03 89 00 o por correo electrónico a agenda@gasteizberri.com


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El duelo de ‘El barbero de Picasso’ llega al Teatro Félix Petite Antzokia

Pepe Viyuela y Antonio Molero protagonizan El barbero de Picasso, una "hilarante comedia" en el Teatro Félix Petite que bucea en la nostalgia y la ancestral incapacidad de entendimiento del exilio español.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Fiestas de Manurga 2025: programa completo

El concejo de Manurga se prepara para vivir sus fiestas de San Martín. Las...

El Coro Izartza Abesbatza y Covalanas de Cantabria se unen en un concierto coral en Vitoria

La Parroquia de San Mateo acogerá este sábado un concierto del Coro Izartza Abesbatza junto al Coro Covalanas de Cantabria, en un encuentro coral dirigido por Cristina Cabieces, Gonzalo Blanco y Helene García.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Los ‘bailables de la Kubik’ se trasladan este invierno al Palacio Europa con entrada libre

Los tradicionales bailables de fin de semana regresan este sábado en el Palacio de Congresos Europa, donde se celebrarán hasta mayo con entrada libre y organización municipal.