La primera guerra a gran escala de Europa fue en Álava

Estos descubrimientos invitan a reconsiderar nuestra comprensión de las guerras prehistóricas y cuestionan lo que sabemos sobre los inicios de nuestra civilización.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Un reciente estudio arqueológico ha descubierto pruebas que sugieren la existencia de conflictos bélicos a gran escala en Europa, mucho antes de lo que se creía hasta el momento. Más de 300 fósiles desenterrados en la Rioja Alavesa, han revelado indicios de una gran guerra que tuvo lugar hace más de 5.000 años.

La investigación, encabezada por la historiadora Teresa Fernández-Crespo de la Universidad de Valladolid, ha centrado sus esfuerzos en un sitio funerario que alberga los restos de más de 300 individuos del Neolítico. Sorprendentemente, las primeras evaluaciones indican que estos individuos vivieron entre 5.000 y 5.400 años atrás. Además, junto a los restos humanos, se encontraron numerosas puntas de flecha de pedernal, muchas de las cuales muestran daños consistentes con impactos violentos.

El artículo, publicado recientemente en la prestigiosa revista ‘Scientific Reports’, revela que el 23% de los restos mostraban lesiones esqueléticas, y al menos el 10% falleció con heridas sin curar. Esta tasa de lesiones excede significativamente lo que se esperaría para ese período. Las evidencias sugieren que gran parte de estas lesiones se encontraron en hombres, ya fueran adolescentes o adultos, y en menor medida, en mujeres.

Lo que hace que este descubrimiento sea especialmente revelador es que desafía las hipótesis predominantes sobre los conflictos en el Neolítico. Tradicionalmente, se creía que las guerras de este período eran escaramuzas menores que involucraban a grupos pequeños y duraban poco tiempo. Se pensaba que las sociedades prehistóricas no poseían la capacidad logística para conflictos de mayor duración o escala.

Sin embargo, los hallazgos en este sitio arqueológico sugieren una narrativa diferente. Estos descubrimientos invitan a reconsiderar nuestra comprensión de las guerras prehistóricas y cuestionan lo que sabemos sobre los inicios de nuestra civilización.

La pregunta que queda por responder es: ¿Qué causó este conflicto a gran escala? Aunque la respuesta sigue siendo en gran parte especulativa, algunos expertos sugieren que las tensiones entre diferentes grupos culturales en la región podrían haber sido el catalizador de la primera gran guerra europea.

Este hallazgo no solo reescribe los libros de historia, sino que también destaca la necesidad de una investigación más profunda sobre las razones y la naturaleza de los conflictos en la Europa prehistórica.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.

Dulantzi queda fuera del mapa de zonas tensionadas, mientras Vitoria aún no presenta la solicitud

El Gobierno Vasco ha actualizado el listado de municipios con tensión en el mercado de la vivienda. Alegría-Dulantzi ha salido de esa lista, mientras que Vitoria-Gasteiz, que sí cumple los criterios, sigue sin tramitar la solicitud necesaria.

Importante incendio en una empresa de barnices en Oyón

El fuego se ha originado en depósitos de residuos y gasoil dentro de una empresa del polígono El Puntido. La intensa humareda se ha extendido a zonas de Navarra y La Rioja.

Autorizan ampliar el almacén de residuos nucleares en la central de Garoña

El objetivo principal de la modificación es aumentar la capacidad de almacenamiento de contenedores