La regulación de los patinetes eléctricos en Vitoria crea divisiones en el Ayuntamiento

EH Bildu y Elkarrekin Podemos abogan por una ordenanza de movilidad completamente renovada.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La movilidad urbana en Vitoria-Gasteiz enfrenta una nueva etapa con el debate en curso sobre la regulación del uso de patinetes eléctricos. Con una normativa que ya prohíbe la circulación de estos vehículos por las aceras, el Gobierno Municipal y el Partido Popular buscan un consenso para presentar una nueva propuesta. Esta propuesta, que será discutida el próximo miércoles, incluye puntos críticos como la edad mínima para conducir patinetes, el uso obligatorio de cascos

El diálogo entre las partes ha revelado un acuerdo en ciertas áreas: la intención de establecer 15 años como edad mínima permitida para conducir patinetes eléctricos, equiparándolos a los ciclomotores, y la obligatoriedad del casco para todos los usuarios, extendiendo la medida que ya se aplica a ciclistas menores de 16 años.

Sin embargo, divergencias notables emergen alrededor de la necesidad de un seguro de responsabilidad civil. El Partido Popular apoya firmemente esta iniciativa, mientras que desde el Gobierno se argumenta la falta de un «enganche legal» para tal requisito. En contraposición, formaciones como EH Bildu y Elkarrekin Podemos abogan por un debate más amplio que desemboque en una ordenanza de movilidad completamente renovada.

En el corazón del debate, Alberto Llorente, presidente de la Asociación Vitoriana de Patinetes Eléctricos, ha expresado una clara oposición a la obligación del seguro, sosteniendo que perjudica no solo a los conductores de patinetes, sino al concepto mismo de movilidad sostenible. Argumenta que medidas restrictivas adicionales, como las sanciones propuestas, podrían desincentivar el uso de patinetes, un medio de transporte que ya disfruta de popularidad y que ofrece una alternativa viable al coche privado.

En cuanto al casco, la posición de la asociación es de recomendación, no de obligatoriedad. Según Llorente, imponer el casco puede resultar contraproducente y disuadir el uso de vehículos más sostenibles, citando estudios y datos que apoyan esta visión.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.