La regulación de los patinetes eléctricos en Vitoria crea divisiones en el Ayuntamiento

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img

La movilidad urbana en Vitoria-Gasteiz enfrenta una nueva etapa con el debate en curso sobre la regulación del uso de patinetes eléctricos. Con una normativa que ya prohíbe la circulación de estos vehículos por las aceras, el Gobierno Municipal y el Partido Popular buscan un consenso para presentar una nueva propuesta. Esta propuesta, que será discutida el próximo miércoles, incluye puntos críticos como la edad mínima para conducir patinetes, el uso obligatorio de cascos

El diálogo entre las partes ha revelado un acuerdo en ciertas áreas: la intención de establecer 15 años como edad mínima permitida para conducir patinetes eléctricos, equiparándolos a los ciclomotores, y la obligatoriedad del casco para todos los usuarios, extendiendo la medida que ya se aplica a ciclistas menores de 16 años.

Sin embargo, divergencias notables emergen alrededor de la necesidad de un seguro de responsabilidad civil. El Partido Popular apoya firmemente esta iniciativa, mientras que desde el Gobierno se argumenta la falta de un «enganche legal» para tal requisito. En contraposición, formaciones como EH Bildu y Elkarrekin Podemos abogan por un debate más amplio que desemboque en una ordenanza de movilidad completamente renovada.

En el corazón del debate, Alberto Llorente, presidente de la Asociación Vitoriana de Patinetes Eléctricos, ha expresado una clara oposición a la obligación del seguro, sosteniendo que perjudica no solo a los conductores de patinetes, sino al concepto mismo de movilidad sostenible. Argumenta que medidas restrictivas adicionales, como las sanciones propuestas, podrían desincentivar el uso de patinetes, un medio de transporte que ya disfruta de popularidad y que ofrece una alternativa viable al coche privado.

En cuanto al casco, la posición de la asociación es de recomendación, no de obligatoriedad. Según Llorente, imponer el casco puede resultar contraproducente y disuadir el uso de vehículos más sostenibles, citando estudios y datos que apoyan esta visión.


Síguenos en redes sociales: X (Twitter) | Facebook | Instagram | TikTok


¡LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL!

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?

WhatsApp: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

Telegram: Únete a nuestro canal de noticias pinchando aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Cambios destacados en el horario de la hostelería este fin de semana

El Ayuntamiento autoriza dos horas adicionales de apertura para los días 8 y 9 de diciembre en establecimientos de hostelería, baile y diversión.
PUBLICIDADspot_img

Vitoria aprueba el esperado ‘plan de acción para la mejora de la calidad del aire 2023-2026’

El plan busca alcanzar estándares más saludables de calidad del aire, enfocándose en colectivos vulnerables.

Visitas guiadas en Vitoria, una opción para conocer la capital de Euskadi

Vitoria-Gasteiz destaca como destino de turismo sostenible con amplia oferta de recorridos culturales y naturales.

La hostelería en lucha, también en el puente de diciembre

La patronal y los sindicatos siguen enfrentados por la renovación del convenio, con reivindicaciones salariales y sociales sin resolver

GASTEIZBERRI 4×11 | En directo desde Ardoaraba

Recuerda que puedes escucharnos en directo todos los jueves a las 19:00 horas en Radio Siberia.

NOTICIAS RELACIONADAS

Cambios destacados en el horario de la hostelería este fin de semana

El Ayuntamiento autoriza dos horas adicionales de apertura para los días 8 y 9 de diciembre en establecimientos de hostelería, baile y diversión.

Vitoria aprueba el esperado ‘plan de acción para la mejora de la calidad del aire 2023-2026’

El plan busca alcanzar estándares más saludables de calidad del aire, enfocándose en colectivos vulnerables.