No solo el Estado, el Gobierno Vasco también compra acciones en empresas privadas clave

En Euskadi, el Gobierno Vasco, a través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF), ha implementado iniciativas similares para fortalecer empresas regionales significativas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno de España ha anunciado este martes la adquisición del 10% de las acciones de Telefónica mediante la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con una inversión estimada de 2.000 millones de euros. Esta maniobra convierte al Estado en el mayor accionista de la operadora, superando a entidades como BBVA, CaixaBank, Saudi Telecom Company (STC) y el fondo BlackRock. La decisión se fundamenta en la importancia estratégica de Telefónica, especialmente en lo referente a contratos en el área de Defensa.

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) desempeña un papel crucial en la economía, manteniendo participaciones en 25 sociedades mercantiles, incluyendo empresas de renombre como RTVE, Navantia, Correos y la Agencia EFE. La SEPI posee participaciones mayoritarias en siete entidades y minoritarias en otras diez, abarcando sectores variados que van desde la construcción naval hasta la comunicación y el ocio.

Esta estrategia de inversión en empresas clave no es exclusiva del Gobierno central. En Euskadi, el Gobierno Vasco, a través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF), ha implementado iniciativas similares para fortalecer empresas regionales significativas. El Fondo Finkatuz, gestionado por el IVF, se creó con el propósito de apoyar el tejido productivo vasco, alcanzando un capital de 300 millones de euros. La sociedad pública Finkatze Kapitala Finkatuz, S.A. se estableció para gestionar este fondo, con un capital fundacional de 160 millones de euros.

Dentro de sus inversiones destacadas, el IVF adquirió el 7,31% de Kaiku Corporación Alimentaria por 6,6 millones de euros y posee participaciones en CAF y ITP Aero, con un 3% y un 6% del accionariado, respectivamente. En el caso de CAF, el Gobierno Vasco invirtió 17 millones de euros en la compra de 602.552 acciones.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial