El Pleno aprueba la declaración de «zona tensionada» sin concretar tiempos

El compromiso adquirido establece que el Ayuntamiento realizará la solicitud formal a lo largo de 2024.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en un acuerdo concretado este viernes entre PSE, PNV y EH Bildu, ha decidido avanzar en la solicitud al Gobierno Vasco para la declaración de «zona tensionada» en la ciudad. Esta decisión, que forma parte de una respuesta coordinada a la creciente crisis habitacional, se enmarca dentro de las disposiciones de la Ley de Vivienda aprobada en mayo en el Congreso.

La capital alavesa enfrenta un desafío significativo en su mercado inmobiliario, marcado por una escasez de oferta y un aumento sostenido en los precios de alquiler. La situación ha alcanzado un punto crítico, donde la práctica totalidad del término municipal cumple con los parámetros exigidos por el Ejecutivo autonómico para ser considerado como zona tensionada.

El compromiso adquirido establece que el Ayuntamiento realizará la solicitud formal a lo largo de 2024. Paralelamente, se desarrollará un plan de acción hasta 2027 para intentar revertir la tendencia actual y equilibrar la oferta y la demanda. Este plan implicará la limitación del precio de los alquileres durante tres años, un enfoque que busca aliviar la presión sobre los inquilinos.

El concejal Unai Fernández de Betoño de EH Bildu ha resaltado la importancia de esta medida, afirmando que no se puede dejar al mercado libre para resolver la situación. Por su parte, la concejala del PP, Marta Alaña, ha criticado la ley como «excesivamente intervencionista y populista», señalando un posible efecto adverso de disminución de pisos disponibles para alquiler a largo plazo. Elkarrekin Podemos, aunque se ha abstenido, ha expresado su deseo de un plazo más ambicioso para la implementación de la medida.

El Gobierno Vasco establece dos criterios principales para identificar las zonas tensionadas: un aumento en los precios de alquiler superior al 17% (IPC más tres puntos) en los últimos cinco años, y un costo de alquileres y suministros básicos que superen el 30% de los ingresos medios de las unidades convivenciales.

Una vez que se decida dar el paso, la administración municipal deberá incluir una memoria justificativa y un plan de acción detallado para un período de tres años. Este documento debe incorporar políticas adicionales para aliviar el mercado, tales como incentivos fiscales y la construcción de viviendas sociales.

Los grupos políticos han mostrado diferentes posturas ante este acuerdo. Mientras PSE y PNV consideran razonable un plazo hasta fin de año para la solicitud, con el compromiso de realizarla lo antes posible, Elkarrekin Podemos ha lamentado la falta de un plazo más corto y ambicioso. Por otro lado, el PP ha mostrado su rechazo total a la medida, calificándola de «populista y propagandística».


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.