reynogourmet
reynogourmet

Las viviendas anunciadas por Etxebarria solo cubrirán el 8% de la demanda total

El acuerdo, que contempla una inversión de cerca de 200 millones de euros, busca incrementar el parque de viviendas públicas y fomentar la cohesión urbana en Salburua.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La alcaldesa Maider Etxebarria y el Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, han suscrito un convenio para la construcción de 960 viviendas públicas en régimen de alquiler en el barrio de Salburua. Este ambicioso proyecto no solo incrementará el número de viviendas y alojamientos dotacionales de 3.374 a 4.334, un aumento del 28%, sino que también se traducirá en una inversión cercana a los 200 millones de euros destinados a proyectos de edificación y ejecución de obras.

En términos porcentuales, las 960 viviendas públicas a construir cubrirán solo el 8.9% de la demanda total existente actualmente en Vitoria. Según los datos de Etxebide, en Vitoria hay 10.782 demandantes esperando una vivienda pública en régimen de alquiler.

El convenio abarca diversos frentes para la mejora de la oferta de vivienda pública. Se prevé la ejecución de 543 hogares correspondientes a convenios anteriores que aún estaban pendientes, además de la promoción de 417 viviendas adicionales gracias a la cesión gratuita de suelos por parte del Ayuntamiento. Asimismo, se destacan avances significativos con una promoción de 152 viviendas recién finalizada y otra de 166 viviendas en proceso de edificación, ambas dotadas de la máxima calificación energética y paneles solares. Además, se ha anunciado la próxima construcción de 200 viviendas en el sector 13, con una inversión que supera los 29 millones de euros.

Este acuerdo también incluye una bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para las promociones de Vivienda de Protección Oficial (VPO) de alquiler. Un enfoque particular en los colectivos específicos queda evidenciado con la reserva del 40% de las viviendas para personas jóvenes, apoyando así a los 1.126 jóvenes que ya reciben ayuda para alquiler a través del programa Gaztelagun en Álava y a las 571 personas que han cedido su vivienda vacía al programa Bizigune para facilitar alquileres accesibles.

Este convenio surge en un contexto donde Vitoria-Gasteiz registra 10.782 personas demandantes de vivienda, de las cuales el 89% buscan régimen de alquiler, reflejando la creciente necesidad de vivienda de calidad a precios asequibles. Las autoridades han descrito este acuerdo como el más ambicioso en Euskadi en términos de volumen de construcción de VPO, con el objetivo de responder a la demanda existente y promover la cohesión urbana y generación de nuevas oportunidades en los sectores de Arkaiate y Larrein.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Baja el precio del alquiler en Álava, según el Gobierno Vasco

El precio medio del alquiler en Álava se sitúa en 832 euros en el primer trimestre de 2025, con un descenso trimestral y una subida anual en municipios pequeños, según el informe del Gobierno Vasco.

El PNV y Denis Itxaso se enfrentan en redes por el recargo del IBI a viviendas vacías en Vitoria

El PNV y el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, protagonizan un cruce de mensajes en Instagram por el recargo del IBI a viviendas vacías aplicado en Vitoria-Gasteiz.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.