Elecciones: ¿Qué se dice sobre el trasporte público en los programas electorales?

Centramos nuestra atención en un tema de vital importancia para la ciudadanía: el transporte público.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ante la proximidad de las elecciones al Parlamento Vasco, previstas para el 21 de abril, desde GasteizBerri.com analizamos los programas electorales de las distintas formaciones políticas. Nuestro objetivo es ofrecer a los electores información detallada y precisa sobre las propuestas que podrían definir el futuro de Euskadi en distintos ámbitos. Hoy, centramos nuestra atención en un tema de vital importancia para la ciudadanía: el transporte público.

Los diferentes partidos políticos han presentado una serie de iniciativas que buscan transformar y mejorar el sistema de transporte en Euskadi, con un enfoque particular en la sostenibilidad, la electrificación y la accesibilidad.

A continuación, desglosamos las principales propuestas:

El PNV enfoca sus esfuerzos en mejorar la red de transporte público para incrementar su eficiencia y accesibilidad, con el objetivo de incentivar su uso entre la población. Plantean la implementación de sistemas de transporte innovadores que contribuyan significativamente a la reducción de la huella de carbono, alineándose con compromisos medioambientales y de sostenibilidad.

EH Bildu se orienta hacia la promoción de la movilidad sostenible y la mejora de la infraestructura existente, aunque sin detallar medidas específicas. Su propuesta se enfoca en alternativas más ecológicas y en hacer el transporte público y la infraestructura más accesibles y eficientes.

PSOE se centra en la meta de cero emisiones para el transporte público, mediante la electrificación y la hidrogenación de los medios de transporte. Apuesta por la movilidad ciclista y ferroviaria como ejes vertebradores de su propuesta, además de promover la gratuidad en el transporte público para jóvenes hasta 26 años, personas desempleadas y beneficiarios del Bono Social.

El PP destaca la importancia de las infraestructuras y el transporte para la conectividad y el desarrollo económico de Euskadi, subrayando su papel esencial en la calidad de vida de los ciudadanos.

Elkarrekin Podemos enfatiza la electrificación y modernización del transporte público, la integración de las redes de transporte bajo un sistema tarifario único y la creación de una tarjeta de transporte gratuita para menores de 26 años y personas jubiladas.

Sumar propone un enfoque integral para combatir la pobreza en el transporte, a través de la elaboración de planes específicos que promuevan la movilidad ligada al empleo y que aseguren la conectividad a servicios esenciales en menos de 30 minutos. Destaca su interés en la gratuidad del transporte público entre ciudades y estaciones ferroviarias, así como en la modernización del modelo ferroviario.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

PNV y PSE-EE alcanzan un preacuerdo para formar un Gobierno Vasco de coalición

Entre el PNV y el PSE-EE suman 39 de los 75 escaños que hay en el Parlamento Vasco. 

Dos concejales dejarán el Ayuntamiento tras los resultados electorales

Los partidos deben seguir el orden de la lista de candidatos presentada en elecciones municipales para cubrir vacantes

El PCE logra mantener su parlamentario a través de SUMAR

SUMAR logra un escaño en Álava a pesar de perder votos respecto a anteriores elecciones con Elkarrekin

¿Quién es quién (por Álava) en el nuevo parlamento vasco?

La edad media de los diputados alaveses es de 46 años

Consulta aquí qué partido ha sido el más votado en cada municipio de Álava

EH Bildu se lleva Vitoria y la mayoría de los pueblos de sus alrededores; el PNV gana en Añana y hay empates en otros lugares

Álava se tiñe de verde EH Bildu

EH Bildu ha aumentado su representación al obtener 8 escaños con el 32,48% de los votos, comparado con los 6 escaños y el 24,87% que consiguió anteriormente.