La Síndica alerta sobre la falta de alternativas habitacionales en casos de emergencia

Zugazua reclama mayor proactividad municipal en asuntos complejos como las lonjas ocupadas y el cumplimiento de las normativas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Leire Zugazua, Síndica de Vitoria-Gasteiz, ha presentado su valoración del último Informe Trimestral, un compendio de las quejas, sugerencias y expedientes gestionados por su oficina en los últimos meses. Durante su intervención, ha destacado varios temas que han acaparado la atención de los ciudadanos, desde problemas relacionados con la accesibilidad y los veladores, hasta cuestiones de convivencia en lonjas ocupadas y la claridad de los trámites municipales. Sin embargo, Zugazua también subraya la necesidad de una mayor coordinación y proactividad por parte del Ayuntamiento en algunos asuntos complejos.

El informe incluye una amplia variedad de temas, pero destaca especialmente en los siguientes apartados:

  • Accesibilidad y ocupación del espacio público: Conflictos generados por veladores y terrazas que dificultan el acceso en calles peatonales.
  • Convivencia y ocupación de lonjas: Persisten los problemas en el barrio de Coronación, con vecinos preocupados por las afecciones a la salubridad y la seguridad.
  • Atención ciudadana y procedimientos administrativos: La falta de claridad en los trámites y canales para presentar denuncias genera confusión entre los usuarios.
  • Medio ambiente y urbanismo: Reclamaciones relacionadas con contenedores, ruido y control urbanístico.

Uno de los temas recurrentes en las quejas ciudadanas es el impacto de los veladores (mesas y terrazas de establecimientos hosteleros) en la accesibilidad. Zugazua resalta un caso donde un establecimiento mantenía sus mesas y sillas en la vía pública sin la licencia correspondiente durante más de un año. Aunque finalmente se impuso una sanción económica, la Síndica considera que este tipo de situaciones reflejan una falta de control que termina perjudicando tanto a los ciudadanos como al sector hostelero.

“La normativa está diseñada para hacer compatibles dos derechos fundamentales: el derecho a la accesibilidad universal y el derecho a usar el espacio público para actividades económicas. Pero para que esto funcione, deben cumplirse las condiciones que establece la ordenanza de veladores”, ha declarado Zugazua.

Convivencia en el barrio de Coronación

Otro asunto destacado en el informe es el de las lonjas ocupadas en Coronación, que continúan generando conflictos vecinales. Los primeros contactos entre la oficina de la Síndica y los vecinos comenzaron en julio, tras lo cual se solicitaron informes a distintos departamentos municipales, como Salud Pública, Políticas Sociales y la Policía Local. Sin embargo, las respuestas obtenidas han sido insuficientes.

“Las actuaciones municipales suelen ser reactivas, interviniendo únicamente cuando ya se ha producido un conflicto o una infracción. Pero es necesario un enfoque más preventivo, que busque atajar el problema desde su raíz”, explica Zugazua.

Aunque uno de los locales problemáticos ha sido clausurado, los vecinos siguen insistiendo en la necesidad de una actuación más decidida por parte del Ayuntamiento. La oficina de la Síndica ha solicitado que se valoren medidas de inspección higiénico-sanitaria, control de usos urbanísticos y orientación social, todas ellas dentro de las competencias municipales.

Atención ciudadana

La Síndica también ha abordado las quejas sobre los procedimientos para presentar denuncias en la Policía Local. Aunque está habilitada la posibilidad de acudir sin cita previa, la información publicada en la web no es lo suficientemente clara, lo que genera confusión entre los ciudadanos.

Zugazua ha propuesto mejoras en la comunicación de estos procedimientos, incluyendo la especificación de todos los canales disponibles, como el teléfono gratuito y la posibilidad de solicitar cita previa de forma presencial. Además, ha recordado la importancia de garantizar que los trámites sean accesibles para toda la ciudadanía.

Problemas de ruido y limpieza

Otro bloque importante del informe incluye los problemas de contaminación acústica y limpieza urbana. En este ámbito, la Síndica destaca el caso de vecinos afectados por el ruido generado por la recogida de residuos en horas intempestivas. “Es imprescindible equilibrar la eficiencia del servicio de limpieza con el derecho al descanso de los ciudadanos, especialmente en zonas donde los contenedores están muy próximos a las viviendas”, señala.

Urbanismo y vivienda

La oficina de la Síndica también ha gestionado reclamaciones relacionadas con el control urbanístico y la falta de vivienda accesible. Entre los casos más llamativos, Zugazua menciona el de una persona que lleva años residiendo en un apartahotel mientras espera una solución habitacional a través de las listas de Etxebide. La Síndica reclama una mayor coordinación entre las instituciones responsables para garantizar el derecho a una vivienda digna.

Balance del año

El informe refleja un descenso en el número de quejas recibidas este año, algo que la Síndica atribuye a múltiples factores, como la mejora en la gestión municipal o una menor difusión de la oficina. Sin embargo, el trabajo no ha disminuido, ya que la oficina se ha centrado en cerrar expedientes antiguos y mejorar la accesibilidad de su información.

“Hemos realizado un esfuerzo significativo para que la página web esté completamente actualizada en euskera y castellano, y para adaptarnos al nuevo programa de gestión, que ha mejorado nuestra operatividad diaria”, explica Zugazua.

Entre los proyectos a corto plazo, destaca la renovación de la imagen corporativa de la oficina, que busca transmitir una mayor cercanía a la ciudadanía. Además, se está trabajando en una recomendación sobre control urbanístico para reducir los tiempos de tramitación de expedientes, algunos de los cuales llevan más de tres años sin resolverse.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La Síndica denuncia que empadronarse sin domicilio fijo sigue siendo una barrera para muchas personas

La memoria anual recoge quejas por la negativa a empadronar a personas sin domicilio fijo y la falta de atención adecuada

Ensanche 21, en el foco de las quejas sobre adjudicación de VPO

La Memoria 2024 de la Síndica recoge reclamaciones ciudadanas sobre los procesos de acceso a vivienda protegida

La hostelería nocturna, en el centro de las reclamaciones por molestias acústicas

Suciedad, ruidos y olores motivaron 19 expedientes en la Oficina de la Síndica de Vitoria-Gasteiz durante 2024. Las quejas reflejan el malestar vecinal por la situación del entorno urbano.

El Casco Viejo, el Ensanche y Zabalgana encabezan las quejas vecinales de 2024 en Vitoria

La Memoria 2024 de la Síndica de Vitoria-Gasteiz sitúa al Casco Viejo, el Ensanche y Zabalgana como los barrios con más quejas ciudadanas. Consulta aquí el listado completo.

La Síndica critica la falta de respuesta del Ayuntamiento frente al aumento de quejas ciudadanas

Las quejas recibidas en el último trimestre del año pasado se centraron en el transporte público, la movilidad, las multas, las escuelas infantiles o las licencias de obra.