«Firmar un convenio sin garantías de aplicación sería un grave error»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ayer, 5 de diciembre, trabajadores del sector de la hostelería en Álava iniciaron una huelga convocada por los sindicatos ELA, UGT y CCOO. En la concentración de la tarde, Izaskun, de ELA, y Mikel, de UGT, hablaron con el programa de radio de GasteizBerri en Radio Siberia sobre las razones de este paro y las perspectivas de la negociación.

«Las líneas rojas son claras», afirma Izaskun

Izaskun, representante de ELA, explicó los principales motivos de esta huelga, que surge tras meses de estancamiento en las negociaciones del convenio colectivo con la patronal SEA. Según ella, aunque no hay grandes diferencias en las propuestas económicas, sí existen puntos fundamentales que los sindicatos consideran innegociables:

«Entendíamos que no estábamos muy lejos en el plano económico porque no había tanta diferencia entre lo que propone la patronal y lo que nosotros proponemos. Pero hay líneas rojas: las subidas salariales tienen que estar ligadas al IPC real. Además, el complemento de bajas debe mantenerse al 100%. Ahora las trabajadoras y trabajadores lo tienen complementado al cien por cien, y lo que propone la patronal es que esto no sea así hasta el día 30 de la baja. Y otro punto esencial es que haya una cláusula que garantice la aplicación del convenio. No puede ser que firmemos algo muy bueno y luego haya quien intente no aplicarlo».

Mikel: «Los servicios mínimos son abusivos»

Por su parte, Mikel, representante de UGT, señaló cómo los servicios mínimos establecidos afectan a sectores como comedores escolares, residencias y hospitales:

«En estos lugares, los servicios mínimos no son como los de la Ertzaintza o las ambulancias, que rondan el 95%. Pero lo que ocurre aquí es que, si en un lugar trabaja una sola persona, establecer un 10% o un 20% de servicios mínimos equivale a cubrir el 100%. Esto lo consideramos abusivo, especialmente en sectores como las cocinas de centros sanitarios, cafeterías, residencias y comedores escolares».

«La precariedad dificulta el seguimiento de la huelga»

Izaskun también habló sobre las dificultades para movilizar al sector, especialmente en negocios pequeños:

«Sabemos que es un sector complicado. Muchos bares son autónomos, y estos obviamente no están convocados. Pero allí donde hay asalariados suele haber precariedad y, a veces, fraude en las contrataciones. Las personas más necesitadas están más desprotegidas, y eso hace difícil que se sumen a la huelga. Por eso pedimos a la gente que sea solidaria: si han venido aquí a apoyarnos y a tomarse un chocolatito, que luego no vayan al bar a consumir. Les pedimos que sean consecuentes con sus actos».


Optimismo cauteloso en la negociación

A pesar de los retos, Mikel se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con la patronal:

«Creo que se puede llegar a un acuerdo. No estamos tan lejos de lo que dice la patronal. Es verdad que hay puntos que son líneas rojas, pero creo que podremos alcanzar un entendimiento».

Izaskun compartió esta perspectiva, aunque remarcó la necesidad de soluciones rápidas para paliar la situación de los trabajadores:

«Lo vemos de manera positiva. Estamos dispuestos a mover nuestras plataformas para llegar a un acuerdo. Al final, quienes sufren esto son los trabajadores, que llevan arrastrando esta situación desde la pandemia, luego vino la guerra, y siempre son ellos quienes más lo padecen».

El segundo día de huelga está convocado para el 7 de diciembre.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Incertidumbre sobre las personas vascas en la flotilla interceptada por Israel rumbo a Gaza

Palestinarekin Elkartasuna convoca una manifestación hoy a las 19:00 desde la plaza Bilbao de Vitoria-Gasteiz

El Ayuntamiento archiva su investigación interna en la Policía Local tras la muerte de Kerman en Mitika

Se concluye que no hubo negligencias por parte de funcionarios ni de la Policía Local. GasteizBerri ha tenido acceso al expediente completo.

Los jardineros de Enviser amenazan con iniciar una huelga de hambre si no hay acuerdo

Los jardineros de Enviser cumplen seis meses de huelga indefinida y reclaman un acuerdo urgente

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.