5 cosas que no sabes de Abetxuko

Un barrio con historia, tradición y curiosidades sorprendentes

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Abetxuko, uno de los barrios más antiguos de Vitoria-Gasteiz, es mucho más que sus calles tranquilas. A continuación, te contamos cinco curiosidades sobre este barrio que quizá desconocías y que reflejan su esencia histórica y cultural.


Origen medieval: un pueblo dentro de la ciudad

Abetxuko comenzó como un pueblo independiente con origen medieval. Su mención más antigua data del siglo XII, y durante siglos mantuvo su carácter rural y autónomo hasta su anexión a Vitoria en la segunda mitad del siglo XX.


El puente medieval: testigo de siglos de historia

El puente de Abetxuko, que cruza el río Zadorra, es una joya arquitectónica del siglo XIII. Este puente, construido en piedra, era parte de una importante vía de comunicación para los peregrinos y comerciantes en su camino hacia otras localidades alavesas. Aunque ha sufrido modificaciones, sigue siendo un símbolo del barrio y un punto de interés para los amantes de la historia.


Primer barrio con huertos urbanos en Vitoria-Gasteiz

Abetxuko es pionero en el desarrollo sostenible en la ciudad. Fue el primer barrio en Vitoria en contar con huertos urbanos gestionados por los propios vecinos, iniciativa que comenzó en los años 80. Este proyecto no solo fomenta el consumo local y ecológico, sino que también refuerza los lazos comunitarios entre los habitantes.


Abetxuko, cuna del euskera en Vitoria

Aunque el euskera estuvo en declive durante décadas en la ciudad, Abetxuko ha sido tradicionalmente un bastión del idioma. Muchas familias del barrio han transmitido el euskera de generación en generación, y hoy en día cuenta con una activa comunidad euskaldun, con asociaciones culturales y actividades que promueven su uso.


Un vecindario unido: las fiestas de Abetxuko

Las fiestas de Abetxuko son conocidas por su ambiente familiar y participativo. La organización, llevada a cabo por los propios vecinos, incluye actividades tradicionales como las danzas vascas, competiciones de sokatira y mercados artesanales. Estas celebraciones destacan por su autenticidad y el orgullo que los vecinos sienten por su barrio.

- -

2 COMENTARIOS

  1. En abetxuko vivieron mía padres en calle cristo 35…y acogieron aúna familia ya que por necesidades del trabajo de mi padre fuimos a adurza…en los 2 barrios han estado muy contentos…pero ahora hubiesen estado mejor wn abetxuko

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Programa de las Fiestas de Abetxuko 2025

Del miércoles 30 de abril al domingo 4 de mayo.

Crece la tensión en Abetxuko por la pérdida acumulada de servicios esenciales

El barrio ha perdido su pediatra, su único banco y ahora podría quedarse sin aula infantil.

Nuevo plazo para solicitar parcelas en los huertos municipales en Abetxuko

Las solicitudes podrán presentarse del 8 de enero al 7 de febrero

Abetxuko pide frenar la velocidad de los coches

El PP Vitoria plantea soluciones como pasos de cebra y badenes para la calle Arriagana

Abetxuko estrena nuevas calles peatonales

El proyecto, que ha costado 293.602 euros y ha durado dos meses.