El Ayuntamiento no exigió los permisos adecuados en la reforma del icónico edificio de Avenida Santiago

El COAVN critica la falta de vigilancia del Ayuntamiento y celebra una sentencia que confirma que la obra debía haberse tramitado como licencia mayor.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Esta mañana, el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) en Álava ha anunciado que la justicia les ha dado la razón en su recurso contra el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por la reforma de un edificio en la Avenida Santiago. La intervención, realizada en 2022, eliminó la emblemática fachada del inmueble y la escultura «El Obrero», de Joaquín Lucarini. Según la sentencia, la obra debía haberse tramitado como una licencia mayor, y no menor, como permitió el Ayuntamiento.

«Es una sentencia clara y aleccionadora»

Pablo Ortiz de Zárate, presidente del COAVN en Álava, ha explicado que la resolución judicial respalda su postura y deja en evidencia la falta de control municipal. «La justicia nos ha vuelto a dar la razón. Nos la dio en el caso del mural del centro cívico de Nanclares de la Oca y en el concurso de la estación de Goya, y hoy lo vuelve a hacer», ha afirmado.

Ortiz de Zárate considera que el fallo «está lleno de sentido común» y es una llamada de atención al Ayuntamiento para que sea más riguroso en la concesión de licencias. «Lo que ha ocurrido en este edificio es relativamente común: se modifica una fachada en una rehabilitación sin que se exija la intervención de un arquitecto, aunque la ley lo requiere», ha señalado.

Un cambio radical en la imagen del edificio

Alberto García Yela, vocal del COAVN y autor del informe técnico sobre el caso, ha recordado que el edificio, proyectado en 1967 por el arquitecto José Antonio Pérez Enciso, tenía un fuerte valor simbólico. «Era la primera imagen que se tenía de Vitoria al llegar por la carretera de Iruña-Madrid», ha explicado.

La rehabilitación incluyó la colocación de un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), lo que supuso la eliminación de su característico revestimiento cerámico y de la escultura de Lucarini. «El resultado no se parece en nada al edificio original. Se ha sustituido un edificio por otro», ha criticado García Yela, insistiendo en que la intervención no ha sido solo constructiva, sino también arquitectónica y estética.

Falta de protección y exigencias al Ayuntamiento

Uno de los problemas señalados en el juicio es la falta de protección para edificios como este. «Nos insistieron en que no tenía grado de protección, pero eso no significa que se pueda destruir todo», ha advertido García Yela.

El fallo no obliga a restaurar la fachada original ni a reponer la escultura, pero sí exige que la obra sea legalizada con la firma de un arquitecto y un proyecto visado. Además, según han explicado desde el COAVN, tras este caso el Ayuntamiento ha incluido un nuevo requisito en las licencias de obra: informar si hay elementos artísticos en las fachadas afectadas.

Ortiz de Zárate ha lamentado que el Ayuntamiento ignorara las advertencias previas del COAVN, lo que les llevó a recurrir a la vía judicial. «Nos hubiera gustado evitar este proceso, pero ha sido la única manera de hacer valer la normativa», ha concluido.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una jueza investiga por acoso laboral y prevaricación a Gurtubai, Armentia y Haro

La excomisaria Marian Vidaurre ha presentado una querella criminal por acoso laboral, prevaricación e injurias contra tres cargos municipales tras su cese en la Policía Local de Vitoria.

Trabajo sanciona a AMVISA por vulnerar el derecho a huelga

Ha impuesto una multa a AMVISA por sustituir a trabajadores en huelga durante más de cuatro meses.

Elkarrekin condiciona su apoyo al PERI del Casco Viejo a tres medidas clave

Elkarrekin plantea tres requisitos para negociar el Plan Especial del Casco Viejo: limitar los pisos turísticos, garantizar la rehabilitación de viviendas deterioradas y conservar el patrimonio.

Agenda política semanal en Vitoria-Gasteiz y Álava: comisiones, plenos y actos institucionales

Este lunes arranca una semana institucional intensa. A lo largo de los próximos días...

El Pleno de Vitoria se desborda: tensión, denuncias vecinales y desalojo policial

El turno popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz termina entre reproches, acusaciones y desalojo policial. Jardineros y colectivos sociales denuncian vulneraciones de derechos

La campaña ‘Se LIBRE izan nonahi’ amplía su presencia en barrios y piscinas

La concejala Ana López de Uralde presenta la nueva imagen y acciones de la estrategia municipal de prevención de la violencia machista en Vitoria-Gasteiz