reynogourmet
reynogourmet

Antton Goikoetxea lleva la escultura digital al espacio físico en Montehermoso

'Kareharriak' reinterpreta la caliza desde el arte contemporáneo y la impresión 3D

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso abre mañana sus puertas a Kareharriak, la nueva exposición del artista Antton Goikoetxea Ayastuy. La muestra se inaugura este viernes 11 de abril a las 19:00 horas con la presencia del propio autor y podrá visitarse hasta el 11 de mayo.

La propuesta parte de un proceso tan tecnológico como artesanal. Goikoetxea escanea calizas erosionadas con tecnología 3D para trasladarlas al entorno digital. En ese espacio virtual, diseña estructuras que se adaptan a las cavidades de cada roca. Después, las imprime y las ensambla físicamente a las piezas minerales. El resultado: esculturas que combinan forma orgánica y precisión digital.

Goikoetxea, natural de Bizkaia, trabaja desde hace años en la intersección entre lo digital y lo material. Sus creaciones buscan “establecer conexiones entre lo material y lo inmaterial mediante modelos 3D a los que incorpora elementos del mundo real”.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y con un máster en Formación del Profesorado, el artista ha sido educador en Artium hasta 2021. A lo largo de su trayectoria ha impartido talleres, trabajado como diseñador 3D y desarrollado proyectos musicales. Actualmente estudia el Máster en Cerámica: Arte y Función y ejerce como profesor de Arte y Tecnología en la facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU.

Desde 2023, su trabajo se ha centrado en explorar la relación entre escultura digital y tradicional. En este contexto ha participado en residencias en Tabakalera y Bilbaoarte, y ha mostrado su obra en diversas exposiciones.

Kareharriak es el tercer proyecto seleccionado dentro del programa Montehermoso + EHU/UPV 2024, una iniciativa que nace del acuerdo firmado en 2012 entre el Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes. Desde 2018, cada propuesta se presenta de forma individual, con el objetivo de dar mayor visibilidad a los y las artistas emergentes.

La muestra cuenta con el comisariado de Mawatres y forma parte de un circuito que ofrece al alumnado de segundo ciclo, postgrado y doctorado una oportunidad para desarrollar su obra en un espacio profesional y en diálogo directo con la sociedad.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir

Irudika 2025 se celebra en Vitoria con artistas de todo el mundo

Del 23 al 25 de octubre, Irudika 2025 reúne en Artium a ilustradores, editoriales y agentes culturales de más de diez países.

ArabaClick 2025 se expande a diez salas culturales de Álava

El VII Encuentro de Fotografía Popular ArabaClick 2025 muestra cerca de 3.000 imágenes en diez espacios del territorio alavés hasta el 30 de noviembre.

Hora y lugar de la exposición World Press Photo en Vitoria

World Press Photo en Vitoria. Del 16 de octubre al 16 de noviembre, el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz acoge las exposiciones World Press Photo y ‘On egin’, con charlas, mesa redonda y entrada gratuita.

Face 2 Face en Vitoria: Hora y lugar del evento de música electrónica

Face 2 Face en Vitoria | El evento de música electrónica se celebrará el sábado 25 de octubre de 2025 a las 18:00 horas en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz.