Etxebarria defiende el ritmo del TAV y discrepa con el diputado general de Álava

La alcaldesa ha lanzado una propuesta para acelerar el proceso

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha defendido este viernes los avances en la llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a la capital alavesa. Lo ha hecho en respuesta a las declaraciones del diputado general de Álava, Ramiro González, quien esta semana había expresado su preocupación por el ritmo de las obras y la posible renuncia al soterramiento de la estación.

“Puedo decir lo que estamos haciendo nosotros como ayuntamiento, más allá de generar ninguna polémica, porque es que no estoy muy de acuerdo”, ha afirmado Etxebarria al ser preguntada por las palabras de González. La alcaldesa ha querido subrayar el trabajo realizado en los últimos meses y ha asegurado: “Es más, creo que jamás se ha trabajado tanto ni ha habido tantos avances como en los últimos meses”.

Durante su intervención, Etxebarria ha detallado varios hitos que, según ha explicado, demuestran que el proyecto sigue adelante a buen ritmo. Ha recordado que en 2024 el proyecto de soterramiento obtuvo la declaración de impacto ambiental favorable y que el Ministerio de Transportes aprobó el estudio informativo del proyecto de integración del TAV en la ciudad.

Además, ha destacado que a finales del año pasado se firmó una encomienda de gestión entre el Gobierno de España y el Gobierno vasco para las obras del nudo de Arkaute. También ha señalado que “el año pasado también se inició el estudio de la variante de mercancías”.

En relación con este 2025, Etxebarria ha indicado que “se ha licitado el primer tramo en la línea de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, más los que saldrán a lo largo de este año”. Ha añadido que también “hay avances en los trabajos de la multimodal”.

Convencida del progreso del proyecto, ha insistido: “Lo tengo clarísimo, es que nunca ha habido tantos avances como estos últimos dos meses”.

Por último, ha lanzado una propuesta para acelerar el proceso: “Si están tan preocupados por los tiempos y por los plazos, pues apostemos por soluciones para acelerar este proceso”. En ese sentido, ha defendido que la conexión con Pamplona se realice desde Vitoria, y no desde Ezkio, porque “sigue siendo y es la de Vitoria la solución más sencilla”.

Etxebarria ha cerrado su intervención con un escueto “no puedo decir mucho más”, dejando claro su desacuerdo con el análisis del diputado general, pero evitando entrar en un conflicto directo.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.