Etxebarria defiende el ritmo del TAV y discrepa con el diputado general de Álava

La alcaldesa ha lanzado una propuesta para acelerar el proceso

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha defendido este viernes los avances en la llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a la capital alavesa. Lo ha hecho en respuesta a las declaraciones del diputado general de Álava, Ramiro González, quien esta semana había expresado su preocupación por el ritmo de las obras y la posible renuncia al soterramiento de la estación.

“Puedo decir lo que estamos haciendo nosotros como ayuntamiento, más allá de generar ninguna polémica, porque es que no estoy muy de acuerdo”, ha afirmado Etxebarria al ser preguntada por las palabras de González. La alcaldesa ha querido subrayar el trabajo realizado en los últimos meses y ha asegurado: “Es más, creo que jamás se ha trabajado tanto ni ha habido tantos avances como en los últimos meses”.

Durante su intervención, Etxebarria ha detallado varios hitos que, según ha explicado, demuestran que el proyecto sigue adelante a buen ritmo. Ha recordado que en 2024 el proyecto de soterramiento obtuvo la declaración de impacto ambiental favorable y que el Ministerio de Transportes aprobó el estudio informativo del proyecto de integración del TAV en la ciudad.

Además, ha destacado que a finales del año pasado se firmó una encomienda de gestión entre el Gobierno de España y el Gobierno vasco para las obras del nudo de Arkaute. También ha señalado que “el año pasado también se inició el estudio de la variante de mercancías”.

En relación con este 2025, Etxebarria ha indicado que “se ha licitado el primer tramo en la línea de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, más los que saldrán a lo largo de este año”. Ha añadido que también “hay avances en los trabajos de la multimodal”.

Convencida del progreso del proyecto, ha insistido: “Lo tengo clarísimo, es que nunca ha habido tantos avances como estos últimos dos meses”.

Por último, ha lanzado una propuesta para acelerar el proceso: “Si están tan preocupados por los tiempos y por los plazos, pues apostemos por soluciones para acelerar este proceso”. En ese sentido, ha defendido que la conexión con Pamplona se realice desde Vitoria, y no desde Ezkio, porque “sigue siendo y es la de Vitoria la solución más sencilla”.

Etxebarria ha cerrado su intervención con un escueto “no puedo decir mucho más”, dejando claro su desacuerdo con el análisis del diputado general, pero evitando entrar en un conflicto directo.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad