reynogourmet
reynogourmet

La artesanía se muestra en la plaza de los Celedones de Oro

La plaza de los Celedones de Oro acoge una feria artesanal organizada por la asociación Artisau, con actividades culturales y una amplia muestra de oficios.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Hasta el día 21, la plaza de los Celedones de Oro acoge la edición de primavera de Lan ta Lan – Feria de Artesanía Contemporánea de Álava. La cita está organizada por la asociación Artisau, que agrupa a artesanos y artesanas de Álava.

La feria está abierta todos los días, en horario de mañana y tarde, y reúne distintos oficios en varios stands. Entre los productos expuestos hay joyería, cosmética natural, ilustraciones, cuero, madera o estampación botánica.

Promoción del trabajo artesanal

Pruden, una de las vendedoras, ha explicado a esta redacción que la feria tiene como objetivo “promocionar la artesanía, sobre todo de Álava”. Ha señalado que también participan personas de fuera, pero que la intención principal es “darle un poquito más de chispa a la ciudad” y mostrar “nuestra cultura, nuestro arte, nuestra artesanía”.

Según ha contado, no es fácil encontrar espacios donde visibilizar este tipo de trabajos: “Nos cuesta mucho poder mostrarnos porque normalmente tiene que ser en ferias, no se pueden hacer tantas ferias como quisiéramos. Esto al final supone mucho esfuerzo para nosotros”.

Feria Lan ta Lan | Imagen: Alex García.
Feria Lan ta Lan | Imagen: Alex García.

Dificultades para organizar ferias

Marya, otra de las artesanas participantes, ha comentado que “la vida del artesano es complicada, no nos lo ponen muy fácil”. Aunque ha reconocido que han recibido una subvención municipal, ha explicado que deben asumir muchos gastos: “Hay que alquilar las casetas. La seguridad, muy importante también hay que pagarla, la luz, pues todos los servicios que lleva al instalar todo esto”.

Sobre el apoyo institucional, ha añadido que “la ayuda siempre es ayuda, pero nunca suficiente”.

Actividades durante la feria

Además de los puestos de venta, hay actividades culturales programadas en una carpa junto a los stands. Entre ellas se incluyen conciertos y talleres. ‘Skaribe’, ‘Elh Malick’ y ‘Como tú quieras’ son algunos de los grupos que han actuado o actuarán durante estos días. También se han previsto talleres de baile y de tallado en madera.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026