10 actividades por el Día Internacional contra la Lesbofobia, Homofobia, Transfobia y Bifobia en Vitoria

La campaña municipal pone el foco en los privilegios estructurales de la heterosexualidad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha lanzado este martes una campaña con motivo del Día Internacional contra la Lesbofobia, Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se celebra cada 17 de mayo en recuerdo de la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la OMS en 1990.

La iniciativa llega con el lema ‘Rompamos la norma sexual y de género. Acabemos con la discriminación’, y una programación cultural que pretende visibilizar la violencia y los prejuicios que aún sufren muchas personas por su orientación sexual o identidad de género.

Una campaña para cuestionar lo “normal”

En esta edición, la imagen central es un cómic creado por la ilustradora Susanna Martin. La viñeta presenta a una persona no binaria y racializada preguntando a una mujer blanca cuándo supo que era heterosexual. La pregunta sorprende: nunca antes se lo habían planteado, como si la heterosexualidad fuera el punto de partida natural.

Este enfoque busca evidenciar los privilegios estructurales que aún se asocian a la heterosexualidad y cómo otras orientaciones siguen siendo tratadas como excepcionales. “Ser heterosexual se da por hecho. No sucede lo mismo con ser lesbiana, bisexual o trans”, destaca el mensaje implícito de la campaña.

Ocho citas culturales para reflexionar y celebrar

La programación arrancará este miércoles con la formación ‘Sodomitas, vagas y maleantes’, a cargo del divulgador histórico Puto Mikel, en la Casa de las Mujeres.

El jueves 8 de mayo será el turno del podcast documental ‘De eso no se habla’, presentado por Isabel Cadenas en el Teatro Federico García Lorca.

El viernes 9, también en la Casa de las Mujeres, se abordará la diversidad intersexual con la conferencia de Nuria Gregori: ‘Intersexualidades: emergencias y debates’.

El lunes 12, Beatriz de Lucas (Aldarte) hablará sobre ‘Nuevas narrativas sobre las mujeres LBTQ+ refugiadas’. Un día después, Amelia Barquín, docente de HUHEZI, ofrecerá una formación sobre diversidad sexual en la literatura infantil, en euskera.

El investigador del CSIC Alfredo Ramos dirigirá el curso ‘Masculinidad y vulnerabilidad’ los días 16 y 17 de mayo, y el martes 20, la filósofa Mijo Lizarzaburu cerrará el ciclo de formaciones con ‘Para acabar con la heterosexualidad: bollerismos’, también en euskera.

Además, el jueves 22 se proyectará el documental ‘Who I Am Not’ de Tünde Skovran, y el miércoles 28 habrá música con Eddie Circa en el Teatro Félix Petite.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.

Una Diada Castellera con sabor vasco y catalán llega este sábado a la Plaza Nueva

La Diada Castellera se celebrará este sábado en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz con la participación de Euskal Herriko Casteller Taldea y la colla Xicots de Vilafranca, en una jornada festiva abierta al público.

Fiestas de Areta y Ugarte (Llodio): programación completa de julio y agosto

Areta celebrará sus fiestas del 24 al 27 de julio y Ugarte del 31 de julio al 4 de agosto

La Ertzaintza identifica a la conductora del vehículo implicado en un atropello en Salburua

La mujer ha sido investigada por un presunto delito de lesiones por imprudencia grave

Programa del Día del Blusa y la Neska 2025 en Vitoria-Gasteiz

Consulta las actividades del Día del Blusa y la Neska en Vitoria-Gasteiz el 25 de julio.

Paz Larrumbide gana el Certamen de Pintura al Aire Libre de Vitoria-Gasteiz

La obra ‘100 años después’ de Paz Larrumbide se alza con el primer premio del certamen, mientras que Eduardo Alsasua recibe el primer galardón local por su homenaje al Monumento a la Batalla.