El concejo de Arriaga desaparece tras siete siglos de historia.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Arriaga, un concejo que antiguamente formaba parte del municipio de Vitoria y que hoy es un barrio consolidado, ha dejado de existir oficialmente como entidad local. El Consejo de Gobierno Foral de Álava ha aprobado este martes el proyecto de norma foral que propone su disolución, tras comprobarse que ya no cuenta con ninguno de los elementos esenciales que definen a un concejo: ni población, ni territorio delimitado, ni órganos de gestión.

Un pasado con peso histórico

Ubicado a 2,5 kilómetros al norte del centro de la capital alavesa, Arriaga fue en su día un punto clave en la historia del territorio. Allí se reunían las instituciones que gobernaban a los alaveses antes de la incorporación al reino de Castilla. En 1332, la Cofradía de Arriaga cedió la soberanía del Señorío de Álava al rey Alfonso XI de Castilla y León, a cambio de mantener sus privilegios. Desde entonces, Arriaga pasó a formar parte de las ocho aldeas cedidas a la villa de Vitoria.

Un pueblo convertido en barrio

Durante las guerras napoleónicas, el lugar fue escenario de combates en la Batalla de Vitoria. Y a partir de los años 60, comenzó una transformación radical: la expansión urbana de Vitoria por el noroeste y la urbanización del polígono de Lakua ocupó los antiguos terrenos de Arriaga. Hoy apenas queda de aquel pueblo su iglesia parroquial, algunas antiguas viviendas de labranza y una memoria fragmentada que sobrevive en la toponimia y el paisaje urbano.

2003: el año en que Arriaga se quedó vacío

Fue en 2003 cuando Arriaga quedó oficialmente despoblado. Ese año desapareció del censo el último vecino con residencia oficial en el concejo. Desde entonces, no ha contado con Asamblea vecinal ni Junta Administrativa. Aunque su delimitación territorial aún existe sobre el papel, se ha reducido a un pequeño cuadrilátero de apenas 100×60 metros, donde hoy se encuentra una antigua casa de labranza y la parada del tranvía que lleva su nombre.

Una cuenta corriente y documentos, sus únicos bienes

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, impulsor del procedimiento, ha confirmado que el concejo no tiene más posesiones que una cuenta corriente sin actividad desde hace años y documentos archivados en el Departamento de Espacio Público y Barrios. De no haberse procedido a su disolución, el saldo de esa cuenta habría pasado al Estado según la Ley de Patrimonio.

Nadie presentó alegaciones

La tramitación del expediente comenzó con la Orden Foral 398/2024. Durante el proceso de exposición pública, no se presentó ninguna alegación. La Comisión Consultiva de la Administración Foral de Álava ha emitido un dictamen favorable a la disolución, al considerar que se cumplen todos los requisitos legales.

Según lo aprobado, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz asumirá todos los bienes, derechos y obligaciones del concejo. El Consejo de Gobierno Foral ha pedido que el trámite en las Juntas Generales se haga por lectura única, debido a la simplicidad del asunto.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

21 incidentes graves en el tranvía en 2025: violencia, problemas médicos y solo 3 robos oficiales

La empresa confirma que su personal no puede intervenir y que solo se para el servicio cuando hay un delito consumado

Álava se prepara para su “superdomingo” electoral con más de 300 concejos llamados a las urnas

El 23 de noviembre se celebrará el “superdomingo” concejil en Álava. Más de 300 concejos renovarán sus órganos de gobierno con elecciones organizadas por la Diputación.

La Banda Municipal de Música de Vitoria abre temporada con Ian Bousfield

El trombonista Ian Bousfield inaugura la temporada de la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz con un concierto bajo el título El umbral del sueño.

Vuelve el festival MEMEO Vitoria 2025 con casi 30 espectáculos de humor

El Festival MEMEO regresa a Vitoria-Gasteiz este septiembre con casi 30 espectáculos de humor y artistas muy reconocidos como Goyo Jiménez o Pablo Ibarburu.

Policía Local desmonta los datos del PP sobre lonjas ocupadas en Vitoria

El PP cifra en 152 las intervenciones policiales por okupación en lonjas en 2025, pero la Policía Local aclara que no todas corresponden a inmuebles ocupados.

Fiestas de Zaramaga 2025: programa completo

Zaramaga celebra sus fiestas con música, deporte, talleres, mercado solidario y muchas actividades para todos los públicos. Consulta aquí el programa completo.