Liberadas 14 mujeres en Vitoria que eran víctimas de explotación sexual

En Vitoria-Gasteiz se han detenido a 10 personas y liberado a 14 mujeres en un macrooperativo contra la trata de seres humanos que abarca siete ciudades del Estado.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz ha sido uno de los escenarios clave del macrooperativo contra la explotación sexual de mujeres llevado a cabo por la Ertzaintza y la Policía Nacional este martes. La intervención ha permitido en la capital alavesa la detención de 10 personas y la liberación de 14 mujeres, todas ellas extranjeras, que estaban siendo obligadas a ejercer la prostitución en pisos controlados por la red.

Una red que operaba desde Euskadi hacia otras provincias

La operación, que ha tenido alcance nacional, ha incluido intervenciones en Bilbao, Amorebieta-Etxano, Basauri, Irun, Logroño, Pamplona, Zaragoza, Figueres y Santander. Sin embargo, Vitoria se ha situado como uno de los principales núcleos de actuación, tanto por el número de detenciones como por la cantidad de mujeres liberadas.

Según fuentes oficiales, los arrestados en Vitoria formaban parte de una organización criminal internacional que se dedicaba a captar mujeres en el extranjero para explotarlas sexualmente en España, utilizando pisos gestionados directamente por los cabecillas. Las tareas de vigilancia, transporte y control de las víctimas estaban a cargo de estas personas detenidas.

Publicidad en redes sociales como «prostitución de lujo»

La red ofrecía los servicios sexuales de las mujeres a través de redes sociales, utilizando el reclamo de “prostitución de lujo” para atraer a clientes. Según la investigación iniciada en enero de 2024 por la Sección Central de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza, las víctimas eran trasladadas y distribuidas en pisos de varias ciudades, donde eran vigiladas por personas de confianza de los líderes de la red.

Coordinación con entidades de apoyo

Las mujeres liberadas en Vitoria han sido trasladadas a dependencias de la Policía Nacional para gestionar su situación administrativa. Además, han recibido el acompañamiento de agentes de la Ertzaintza y serán asistidas por ONGs especializadas y Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer.

La operación sigue abierta

En total, el operativo ha dejado 19 personas detenidas y 34 mujeres liberadas en todo el Estado. En los registros se han incautado documentación, dinero, drogas y vehículos. A los detenidos se les imputan delitos de organización criminal, trata de seres humanos, prostitución coactiva, delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, contra la salud pública y blanqueo de capitales.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria-Gasteiz Euskararen Hiria 2025: programazioa

Eguna eta gaua euskaraz bizitzeko aukera egongo da Gasteizen: musika, antzerkia, kirola eta familia-jarduerak 11:00etatik 01:00etara.

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

La OPA de BBVA sobre Sabadell pone en duda el futuro de sus sucursales en Álava

La posible fusión entre BBVA y Sabadell abre la puerta al cierre de oficinas duplicadas en Álava. La decisión dependerá de los accionistas y de las condiciones regulatorias.

Ikusgune detecta 11 casos de LGTBIfobia en escuelas de Vitoria

El Observatorio LGTBI+ Ikusgune registra 11 incidencias en centros escolares desde 2021, con una mayoría de discursos de odio y casos graves que impactan en la comunidad educativa.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

La Diputación pide “rigor” a la alcaldesa tras sus declaraciones sobre el alquiler

La Diputación de Álava acusa al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de generar confusión en el proceso para declarar la ciudad como zona tensionada de vivienda.