Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha aprobado la declaración de una zona infestada por la bacteria Erwinia amylovora, conocida como fuego bacteriano, tras confirmar su presencia en el municipio de Labastida. La decisión se recoge en una Orden Foral firmada el 12 de agosto por el Departamento de Agricultura.

Qué es el fuego bacteriano

El fuego bacteriano es una enfermedad grave que afecta principalmente a plantas de la familia de las rosáceas. Provoca importantes pérdidas económicas en explotaciones de frutales de pepita —especialmente manzanos y perales—, además de dañar especies ornamentales como Chaenomeles, Cotoneaster, Crataegus, Cydonia, Eriobotrya, Malus, Mespilus, Pyracantha, Pyrus o Sorbus, entre otras.

La bacteria se transmite con facilidad a través de material vegetal, herramientas de poda, insectos polinizadores o aerosoles generados por viento y lluvia. Además, puede sobrevivir hasta treinta días en la superficie de órganos vegetales y permanecer un año en el interior de la planta hospedante sin mostrar síntomas.

La detección en Labastida

Dentro del Programa de Control Oficial de Sanidad Vegetal del País Vasco 2021-2025, el Servicio de Montes realiza inspecciones periódicas en diferentes puntos del territorio. El 18 de junio de 2025 se tomaron muestras en Labastida y una de ellas dio positivo en Erwinia amylovora, en un ejemplar de Pyracantha.

El 2 de julio, el laboratorio de Neiker confirmó el resultado positivo, que fue ratificado el 8 de julio por el laboratorio nacional de referencia. Posteriormente, el 11 de julio se realizaron nuevas inspecciones en la zona, con resultados mayoritariamente negativos salvo en otro ejemplar de Pyracantha, que también resultó positivo el 17 de julio.

Tras analizar los datos, se determinó que el origen del foco estaba en los ejemplares asilvestrados de Pyracantha. Por ello, el 18 de julio se aplicaron medidas de erradicación en la zona, retirando estas plantas en torno al primer punto afectado.

Declaración de zona infestada y zona tampón

La Diputación ha declarado infestada una superficie de 1,75 hectáreas en Labastida y ha establecido una zona tampón de un kilómetro de diámetro alrededor del foco inicial.

En esta área se aplicarán medidas específicas de control durante los próximos dos años, según lo establecido en el Real Decreto 1201/1999:

  • Prohibición de transportar vegetales hospedantes fuera de la zona de seguridad sin autorización, salvo frutos y semillas.
  • Prohibición de plantar o replantar especies sensibles mientras dure la zona de seguridad.
  • Obligación de desinfectar los medios de poda tras cada uso.
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...

Iruña de Oca podría albergar una planta fotovoltaica con 4.700 paneles

La ciudadanía tiene 20 días para presentar alegaciones al proyecto de energía solar en Álava.

Mendia Wind impulsa un proyecto eólico en Valdegovía

El proyecto, llamado Mendia 4, busca instalar seis aerogeneradores con una potencia total de 43,2 MW

Araba Bizirik llama a la movilización contra los proyectos fotovoltaicos y eólicos en Álava

La manifestación del 26 de octubre en Vitoria-Gasteiz reclama la defensa del territorio frente a grandes corporaciones.