Como si alguien hubiera abierto una biblioteca al aire libre en mitad de la ciudad, la Plaza de los Celedones de Oro se ha llenado de libros que cuentan historias con olor a tinta envejecida. La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión regresa un año más, y lo hace como ese tomo olvidado que vuelve a la estantería principal para recordarnos que aún tiene mucho que decir.
Estanterías sin paredes y libros que piden ser tocados
Quien se acerque a curiosear entre las 13 casetas que componen la feria podrá hojear ejemplares únicos, descatalogados, usados y antiguos. Ediciones que han pasado por muchas manos y que ahora buscan una nueva. Libros que, como personajes secundarios de una novela larga, esperan su momento para volver a ser protagonistas.
Cada uno con su precio accesible, como si no hiciera falta más que unas pocas monedas para empezar un nuevo capítulo.
“Un compromiso con la lectura y con el sector librero”
Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, ha querido subrayar que “este tipo de iniciativas acercan la literatura a la ciudadanía” y ha reafirmado el “compromiso con la promoción de la lectura y el apoyo al sector librero”.
A su lado, Asier Muniategui, coordinador de las Ferias del Libro de Euskadi, ha recordado el valor cultural y patrimonial de esta cita, ya asentada en el calendario de quienes disfrutan pasando páginas en busca de tesoros escondidos.
Horarios para perderse entre libros
El horario de apertura es sencillo: cada día, entre las 11:00 y las 14:00 por la mañana, y entre las 17:00 y las 20:30 por la tarde. Tiempo más que suficiente para encontrar ese ejemplar que parecía perdido en algún capítulo anterior de nuestra vida lectora.
Organizada por la Cámara del Libro de Euskadi, y con el apoyo del Departamento de Cultura del Ayuntamiento y la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco, esta feria vuelve a desplegar sus páginas en el corazón de la ciudad.