GazteFilm Fest vuelve a levantar el telón con una edición que se presenta como un rodaje colectivo, donde las niñas y los niños no solo actúan, sino que también dirigen, escriben y montan. Desde la selección de películas hasta la entrega de premios, cada plano del festival está construido desde la participación infantil.
Este año, la banda sonora corre a cargo de Maren Larreina Astola, joven del Conservatorio Jesús Guridi, que ha compuesto Fibonacci, la melodía que acompaña la cortinilla creada en un taller coordinado por la artista Sonia Estévez. Un montaje que refleja el espíritu del festival: trabajo en equipo, creatividad y mirada joven.
Nuevas secciones
En la cartelera de GazteFilm Fest aparecen nuevas secciones como “Infancia retratada”, con títulos como La niña de la cabra, presentada por Ana Asensio, y Olmo, del director mexicano Fernando Eimbcke. Todo un tráiler de lo que será la edición de 2026, con México como país invitado.
La sección CHXN sigue proyectando talento internacional hecho por niños y niñas, con cortos llegados de más de ocho países. También se podrán ver estrenos premiados como Maya, donne-moi un titre de Michel Gondry o The Mountain.
Fuera de sala, el festival amplía su banda sonora con un taller de escucha sensorial a cargo de Alfredo Costa Monteiro, y lanza las “cartas fílmicas”, pequeñas piezas audiovisuales creadas por menores de Gasteiz como mensaje de apoyo a la infancia palestina.
La inauguración, como un gran primer plano, contará con el espectáculo PAUSE, de Xabier Zeberio y la Orquesta Bernaola. Un festival pequeño en producción, pero con una gran dirección de arte: la imaginación de la infancia.
Las entradas para GazteFilm Fest están a la venta en Entradium y en la web oficial del festival.
El GazteFilm Fest se celebrará en Vitoria-Gasteiz del 21 al 30 de noviembre.






