La Guardia Civil prepara una subasta de armas en el cuartel de Sansomendi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Guardia Civil ha organizado para el próximo 23 de abril una subasta de armas compuesta por 219 lotes de una sola arma; corta, corta de avancarga y larga rayada. Este tipo de subastas suelen hacerse periódicamente en diferentes comandancias de la península y suelen incluir armas cuyos propietarios no han renovado las licencias pertinentes o aquellas que han sido requisadas por actos ilegales y no han sido recuperadas.

Las armas se subastarán por unidades sueltas o reuniendo varias de características semejantes en lotes numerados. Cada lote tendrá un precio mínimo inicial y la oferta de adquisición se formalizará por escrito y en sobre cerrado. El periodo de exposición se determinará al organizar cada subasta y se concretará en la convocatoria de publicación. No se admitirán ofertas formalizadas por correo.

La subasta será el 23 de abril a las diez de la mañana en la Comandancia de Guardia Civil de Álava.

Procedimiento

  • En primer lugar, el interesado comunicará su intención de participar en la subasta. Para ello, rellenará con sus datos personales una instancia que le será facilitada por la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil del lugar donde se realice la subasta.
  • Seguidamente, debe rellenar el formulario de la propuesta de oferta de adquisición, que es el documento donde se hace constar el lote por el que licita y la cantidad que desea pagar por el arma o armas en cuestión (en letra y cifras). Formulará separadamente tantas propuestas de adquisición como lotes se solicite.
  • A continuación debe abonar el 25% del precio de salida del arma en calidad de fianza.
  • Finalmente, entregará los documentos citados en la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil que organiza la subasta, en unión de copia de la licencia de armas y del DNI.

Una vez finalizado el plazo de exposición de las armas, el personal de la  Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil recogerá todos los sobres cerrados de los ofertantes.

Seguidamente se procederá a la apertura de los sobres y se da a conocer públicamente el nombre de los adjudicatarios de los lotes. El adjudicatario tiene la posibilidad de adquirir definitivamente el lote correspondiente, tras abonar el resto de la puja, o bien puede desestimar su compra.

Igualmente, todos aquellos que hayan pujado por algún lote y no les haya correspondido su adjudicación en la subasta tienen el derecho a que se les devuelva el dinero de la fianza.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.