La Guardia Civil prepara una subasta de armas en el cuartel de Sansomendi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Guardia Civil ha organizado para el próximo 23 de abril una subasta de armas compuesta por 219 lotes de una sola arma; corta, corta de avancarga y larga rayada. Este tipo de subastas suelen hacerse periódicamente en diferentes comandancias de la península y suelen incluir armas cuyos propietarios no han renovado las licencias pertinentes o aquellas que han sido requisadas por actos ilegales y no han sido recuperadas.

Las armas se subastarán por unidades sueltas o reuniendo varias de características semejantes en lotes numerados. Cada lote tendrá un precio mínimo inicial y la oferta de adquisición se formalizará por escrito y en sobre cerrado. El periodo de exposición se determinará al organizar cada subasta y se concretará en la convocatoria de publicación. No se admitirán ofertas formalizadas por correo.

La subasta será el 23 de abril a las diez de la mañana en la Comandancia de Guardia Civil de Álava.

Procedimiento

  • En primer lugar, el interesado comunicará su intención de participar en la subasta. Para ello, rellenará con sus datos personales una instancia que le será facilitada por la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil del lugar donde se realice la subasta.
  • Seguidamente, debe rellenar el formulario de la propuesta de oferta de adquisición, que es el documento donde se hace constar el lote por el que licita y la cantidad que desea pagar por el arma o armas en cuestión (en letra y cifras). Formulará separadamente tantas propuestas de adquisición como lotes se solicite.
  • A continuación debe abonar el 25% del precio de salida del arma en calidad de fianza.
  • Finalmente, entregará los documentos citados en la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil que organiza la subasta, en unión de copia de la licencia de armas y del DNI.

Una vez finalizado el plazo de exposición de las armas, el personal de la  Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil recogerá todos los sobres cerrados de los ofertantes.

Seguidamente se procederá a la apertura de los sobres y se da a conocer públicamente el nombre de los adjudicatarios de los lotes. El adjudicatario tiene la posibilidad de adquirir definitivamente el lote correspondiente, tras abonar el resto de la puja, o bien puede desestimar su compra.

Igualmente, todos aquellos que hayan pujado por algún lote y no les haya correspondido su adjudicación en la subasta tienen el derecho a que se les devuelva el dinero de la fianza.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

Todo listo para Araba Euskaraz 2025 en Vitoria: consulta aquí la agenda completa

Consulta la programación completa de Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz: horarios, conciertos, talleres y actividades para todas las edades en Prado, Mendizorrotza y Armentia

Cortes de tráfico y cambios de acceso por la celebración del Araba Euskaraz 2025 en Vitoria-Gasteiz

La fiesta Araba Euskaraz 2025 se celebrará el domingo 15 de junio en Vitoria-Gasteiz. El evento afectará a la circulación y estacionamiento en varias calles cercanas a Mendizorrotza, Prado e Ikastola Armentia.

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”, Leire Zugazua, síndica

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

La nueva estación de tren de Vitoria se reformará en dos fases y estará operativa en 2030

La estación de tren de Vitoria-Gasteiz, construida en 1934, será renovada en dos fases. La primera estará lista en 2030, coincidiendo con la llegada de la alta velocidad. El Gobierno central financiará el proyecto

El Ararteko insta a no exigir cita previa para denunciar en la Policía Local

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que permita interponer denuncias de forma presencial en sus comisarías sin exigir cita previa y que mejore la información a la ciudadanía.