reynogourmet
reynogourmet

Exigen que la Policía Local tenga una «formación adecuada para la atención a personas LGTBI»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Oscar Fernández de Irabazi ha pedido al Concejal de Seguridad Ciudadana, formación para la Policía Local en materia de asistencia a víctimas frente a agresiones por orientación sexual e identidad de género. Una demanda que viene realizada desde los movimientos LGTBI+ y desde los propios informes municipales.

El pasado 17 de mayo, el Ayuntamiento, junto con la asociación Lumagorri Hat, presentaron el primer informe sobre agresiones por orientación sexual e identidad de género en Vitoria-Gasteiz. Dicho informe recoge la necesidad de formar a la plantilla de la Policía Local en materia de tratamiento a víctimas y actuación frente a agresiones por orientación sexual e identidad de género. Además, en el Diagnóstico de las realidades LGTBI realizado en 2017 también se establece una propuesta de “Formación específica policía municipal para atención adecuada a personas LGTBI víctimas de agresiones”.

En la actualidad, la formación en Delitos de Odio por orientación sexual e identidad de género se limita al currículum profesional que deben cumplir las diferentes policías en la Academia. Esta formación es claramente insuficiente ya que no profundiza en la situación real, no crea empatía de las profesionales con las víctimas y no enseña a proporcionar un trato adecuado y acorde a la situación. Según datos de la propia Policía Municipal, de 395 miembros, únicamente han recibido formación en esta materia un total de 71 policías, una cifra que no alcanza ni el 20% de la plantilla.

Respecto a los cursos específicos de formación ofertados por el Ayuntamiento, en 2017 se ofertaron, en colaboración con Gizonduz, 2 cursos dirigidos a Policía: “Txutxumutxurik ez” y “Masculinidades y violencia machista” (con sesiones en euskera y castellano). En el curso “Txutxumutxurik ez” hay una persona apuntada, en el curso “Masculinidades y violencia machista” hay otra persona y en este taller en euskera no hay nadie apuntado. Según la normativa de Gizonduz, es necesario contar con un mínimo de 10 personas para realizar los cursos, por lo que se suspenden.

Que se hayan ofertado cursos de formación dentro de la Policía municipal de Vitoria-Gasteiz y hayan quedado vacantes es muy preocupante. Los cursos deben ser obligatorios. Estamos hablando de trato a víctimas de agresiones y de Derechos Humanos. Exigimos al Concejal Delegado que tome cartas en el asunto y que esta cuestión sea prioritaria en un Departamento que todavía tiene mucho camino que recorrer en esta materia”, señala Oscar Fernández.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

¿Sabías que puedes presentar tu proyecto para formar parte de la programación de Gauekoak 2026?

Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir