Un millón de euros para el programa ‘Educación en la calle’ que cumple 25 años

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Local ha aprobado hoy la prórroga del contrato del Programa Municipal de Educación de Calle. Encargado de atender a niñas, niños y jóvenes de entre 10 y 18 años «con problemas que hagan pensar que se encuentran en una situación de riesgo de exclusión social«.

La prórroga del contrato aprobada hoy tiene un importe de 1.033.068 euros que gestionará la empresa IRSE-ARABA, Instituto para la Inclusión Social.

«Educación en la Calle» es un programa que llega en 2018 a los 25 años de funcionamiento. Una apuesta por la acción social que el Gobierno Local lleva realizando desde 1993 y que es heredera del primer programa de prevención para apoyar a jóvenes desocupados que el Ayuntamiento puso en marcha en 1988 apoyando a colectivos que atendían a jóvenes desocupados en los años 80.

Educadores de calle

El programa despliega en la calle a educadores y educadoras que actúan en pareja en los distintos barrios de la ciudad, estableciendo contacto con los jóvenes para detectar situaciones de riesgo de exclusión.

Una vez detectado el riesgo las educadoras de IRSE «ayudan a estos chicos y chicas a desarrollar sus capacidades personales, independientemente de cual sea su grado de exclusión» ha afirmado el concejal de Políticas Sociales, Peio López de Munain. «Damos respuesta a las desigualdades y conflictos que sufren y ayudamos a que se respeten sus derechos; independientemente de su situación económica, social o cultural”.

El año pasado los trabajadores del programa atendieron a más de 700 personas, con una edad media de 14 años.

IRSE ARABA

IRSE es una entidad privada constituida en el año 1987, un año antes de que el Ayuntamiento decidiera empezar a prestar apoyo a los jóvenes en riesgo de exclusión, primero con un programa de prevención y posteriormente, en 1993, con el Programa Municipal de Educación de Calle que hoy ha sido prorrogado y que IRSE lleva gestionando, en sus dos variantes, desde 1988. Compuesta por psicólogas, pedagogas, educadoras sociales, abogadas, trabajadores sociales y gestores administrativos la empresa ha sido declarada de «utilidad pública«.

 

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Avisos por nieve y hielo en varios puertos de montaña de Álava

Los puertos de Opakua, Herrera y Orduña mantienen activados avisos por presencia de nieve y hielo. La previsión anuncia cotas bajas y lluvias intensas durante el jueves y el viernes.

Agenda Vitoria: Festival de Teatro, GazteFilmFest, Jimmy Jazz y mucho más!

Del teatro a la música, pasando por el cine, la literatura o la danza,...

Una bellota para explicar 175 años de historia y futuro en Fundación Vital

La Fundación Vital ha conmemorado su 175 aniversario con un acto institucional en Vitoria-Gasteiz. Jon Urresti ha destacado el pasado, presente y futuro de una entidad comprometida con las personas.

Adiós al mural de la Virgen Blanca en el que aparecieron mensajes como “Gora ETA” y “A.C.A.B.”

Mural de la Virgen Blanca | La estructura temporal instalada en la plaza de la Virgen Blanca ha sido retirada tras una intensa polémica por las pintadas que aparecieron sobre ella. La retirada estaba prevista desde el inicio.

El Ayuntamiento pide evitar el coche ante la previsión de nieve en Vitoria

Nieve en Vitoria | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz activará este jueves el Plan de Nevadas y recomienda no usar el vehículo privado por seguridad ante el aviso de nieve desde 500 metros de altitud.