Urtaran se defiende de las acusaciones sobre la «censura» del ‘OkupaTU Gasteiz eguna’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha respondido a las acusaciones recibidas desde el colectivo OkupaTU Gasteiz de censurar el ‘OkupaTU eguna’ programado para el próximo seis de octubre y para el que el ayuntamiento a denegado la mayoría de los permisos.

Urtaran ha declarado que «el Ayuntamiento actúa de la misma forma con todos los colectivos que solicitan una autorización de ocupación del espacio público y que es rotundamente falso que se haya prohibido la iniciativa OkupaTu Gasteiz Eguna impulsada por la asociación Gure Txosnak». El equipo de gobierno se ampara en que para ese día ya hay varias actividades planeadas en los mismo lugares en los que se pretendía llevar a cabo ‘OkupaTU Gasteiz eguna’. El Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público dirigido por Iñaki Prusilla (PNV) sólo ha autorizado la plaza de Etxauri, el parking de Etxauri y la plaza Santa María.

[mpc_quote preset=»mpc_preset_4″ background_color=»#df5461″ author_font_preset=»mpc_preset_20″ author_font_color=»#ffffff» author_font_size=»16″ author_font_transform=»uppercase» author_font_align=»right» author=»Gorka Urtaran – Alcalde de Vitoria-Gasteiz (PNV)» quote_font_preset=»mpc_preset_1″ quote_font_color=»#f3f3f3″ quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.5″ quote_font_align=»right» padding_css=»padding:40px;» mpc_ribbon__disable=»true» mpc_ribbon__style=»corner» mpc_ribbon__alignment=»bottom-left» mpc_ribbon__size=»small» mpc_ribbon__corners_color=»#e23474″ mpc_ribbon__font_preset=»mpc_preset_15″ mpc_ribbon__font_color=»#f7f7f7″ mpc_ribbon__font_size=»16″ mpc_ribbon__font_line_height=»1.5″ mpc_ribbon__font_transform=»uppercase» mpc_ribbon__font_align=»center» mpc_ribbon__text=»COOL» mpc_ribbon__background_color=»#e23474″ mpc_ribbon__padding_divider=»true» mpc_ribbon__padding_css=»padding-top:15px;padding-right:10px;padding-bottom:15px;padding-left:10px;» mpc_ribbon__margin_divider=»true»]No se permiten eventos que ensalzan actitudes que no respetan los Derechos Humanos así como eventos de carácter lucrativo. También se rechazan autorizaciones en las plazas más emblemáticas al estar reservadas para eventos de ciudad e institucionales; se tienen en cuenta criterios de sostenibilidad; o se analizan qué otras actividades hay programadas para esa fecha.[/mpc_quote]

En el caso del evento solicitado por Gure Txosnak (un colectivo con el que el Ayuntamiento tiene un convenio al que aporta una cantidad económica, informa el Ayuntamiento en una nota), se había solicitado ocupar la plaza del Matxete, la calle Cuchillería, el parque Etxanobe, la plaza Etxauri, la plaza de la Brullería, la plaza Santa María, la Plaza Nueva, el Casco Medieval en general y la plaza de la Virgen Blanca.

[mpc_quote preset=»mpc_preset_14″ layout=»style_2″ author_font_preset=»mpc_preset_38″ author_font_color=»#b39a68″ author_font_size=»16″ author_font_transform=»uppercase» author_font_align=»left» quote_font_preset=»mpc_preset_1″ quote_font_color=»#888888″ quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.5″ quote_font_align=»left» border_css=»border-width:7px;border-color:#275a7a;border-style:solid;» padding_divider=»true» padding_css=»padding-top:40px;padding-right:40px;padding-bottom:46px;padding-left:40px;» mpc_ribbon__disable=»true»]

En la plaza del Matxete, ese mismo día, se desarrolla el Euskal Herriko Dantzari Eguna. En Cuchillería y Brullería en esa jornada tendrá lugar el Mercado de la Almendra. En el caso de la plaza Nueva y la Virgen Blanca, se deniega la autorización ya que estos espacios se reservan para eventos de ciudad o institucionales. En la plaza Etxauri, se concede la cesión del espacio para instalar un escenario, dos txosnas y una jaima. En el parque de Etxanobe, se deniega al entender que se debe mantener abierto un espacio de estas características para el uso general (teniendo en cuenta que se permite la concesión en la plaza Etxauri). En la plaza Santa María también se autorizará la ocupación del espacio para una comida popular, al no colisionar con otros eventos programados.

[/mpc_quote]

En el caso del evento solicitado por Gure Txosnak (un colectivo con el que el Ayuntamiento tiene un convenio al que aporta una cantidad económica, informa el Ayuntamiento en una nota), se había solicitado ocupar la plaza del Matxete, la calle Cuchillería, el parque Etxanobe, la plaza Etxauri, la plaza de la Brullería, la plaza Santa María, la Plaza Nueva, el Casco Medieval en general y la plaza de la Virgen Blanca.

Ni prohibición ni censura

“Es absolutamente falso, por tanto, que se haya prohibido ningún evento ni que haya habido ninguna censura”, ha explicado el alcalde. “Lo que ocurre es que el espacio público es de todos y de todas y debe ser compartido por las diferentes iniciativas ciudadanas e institucionales”. A este colectivo “se le ha tratado exactamente igual que a cualquier otro. Con las mismas condiciones y requisitos”.

- -

2 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.