reynogourmet
reynogourmet

El piloto alavés Oscar Romero participará en el Rally Dakar Perú 2019

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El piloto alavés Oscar Romero Montoya participará en la próxima edición del Rally Dakar que tendrá lugar entre los días 6 y 17 de enero de 2019 en Perú y contará con el patrocinio de la marca ‘Araba/Álava’ de la Diputación. Romero lucirá una moto KTM que le conducirá por las diferentes etapas que transcurrirán íntegramente en Perú.

Oscar Romero va a participar por quinta vez en esta prueba internacional después de la experiencia en las ediciones 2006 y 2007 como mecánico y las dos últimas en 2016 y 2017 como piloto en la categoría de motos. Romero obtuvo su mejor clasificación el año pasado al lograr terminar la competición en el puesto 48 y su objetivo en el Rally Dakar 2019 es mejorar resultados y quedar entre los 25 primeros.

Presentación de la moto

Todos los aficionados/as tendrán la oportunidad de conocer mañana sábado 10 de octubre a Oscar Romero y la moto KTM oficial con la que competirá en el Rally Dakar 2019. Piloto y motocicleta estarán entre las 11:30 y las 13:30 horas en la Plaza de la Provincia de Vitoria-Gasteiz y quienes lo deseen podrán fotografiarse junto a ambos y descargarse gratuitamente después las imágenes en la página web de la Diputación foral.

[mpc_quote preset=»mpc_preset_14″ layout=»style_2″ author_font_preset=»mpc_preset_38″ author_font_color=»#b39a68″ author_font_size=»16″ author_font_transform=»uppercase» author_font_align=»left» quote_font_preset=»mpc_preset_1″ quote_font_color=»#888888″ quote_font_size=»18″ quote_font_line_height=»1.5″ quote_font_align=»left» border_css=»border-width:7px;border-color:#275a7a;border-style:solid;» padding_divider=»true» padding_css=»padding-top:40px;padding-right:40px;padding-bottom:46px;padding-left:40px;» mpc_ribbon__disable=»true»]

Oscar Romero, nacido en Vitoria-Gasteiz en 1974, lleva más de 25 años compitiendo siendo piloto oficial de Polaris, Suzuki, etc. Su palmarés incluye tres campeonatos de Baja España, un campeonato de Baja Italia y un subcampeonato del mundo de Bajas, todos ellos conduciendo un quad; cuatro participaciones en el Rally Dakar; y presencia en otras competiciones internacionales como Baja California, Red Bull Romaniacs, Rally Qatar, Rally Merzuga, etc.

[/mpc_quote]

El Rally Dakar retornará a tierras incas desde el próximo 6 de enero para dar largada, desde Lima, a esta gran carrera mundial que congregará a los máximos exponentes del cross country en lo que será su aniversario número 40 y su 10ª edición en Sudamérica. Las majestuosas y exigentes dunas peruanas será el gran primer filtro para todos los competidores que quieran luchar por el título absoluto, los mismos que durante estos años quisieron volver a territorio peruano. Además, las novedosas Ferias Dakar llegarán a Perú, concretamente a la localidad de Puno, para que el público pueda disfrutar y compartir las emociones generadas por el regreso del Dakar.

Tras la validación de etapas propuestas al gobierno peruano durante estos meses y el primer reconocimiento de las mismas junto a Marc Coma con los representantes del Ministerio de Cultura y Ambiente (nombrados por el gobierno), el paso del Rally Dakar por Perú busca generar una gran competencia para los pilotos, pero sobre todo salvaguardar el patrimonio arqueológico y paleontológico del país, por lo que se respetará las zonas de exclusión marcadas desde ahora: la Paleontología Ocucaje, Arqueología Huayuri, las Líneas de Nazca y la Paleontología Sacaco. “El Dakar en Perú, así como en todos los países anfitriones, se organiza luego de varios estudios en gabinete y en terreno, junto al control de las autoridades y definimos el trazado de la ruta únicamente donde estamos autorizados a hacerlo”, seña el director de Raliy Dakar, Etienne Lavigne.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un refugio contra el acoso escolar: La Fundación Ehunbide cumple un año transformando vidas en Vitoria

La psicóloga y fundadora de Ehunbide, Zulaima García y su equipo han creado un espacio único y gratuito donde niños y familias encuentran apoyo profesional más allá de los protocolos escolares

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

¿Sabías que puedes presentar tu proyecto para formar parte de la programación de Gauekoak 2026?

Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir