El Centro de Estudios Ambientales retoma su agenda de invierno

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este próximo 10 de enero, el Centro de Estudios Ambientales -CEA- retoma su agenda de actividades programas para este invierno. Las diferentes actividades se celebran en Ataria, la Casa de la Deheesa, las Huertas de Urarte, así como otros espacios naturales de la capital alavesa. La oferta incluye exposiciones en el centro de interpretación Ataria, talleres y cursos sobre temas relacionados con la cultura medioambiental y con la cultura, recorridos naturalísticos, así como todo tipo de iniciativas familiares que se celebrarán en diferentes recursos municipales. Las inscripciones se deben realizar en la web municipal, Ataria, el 010 y los centros cívicos.

El programa incluye tres exposiciones. La primera ‘European Wildlife Photographer of the Year’, de la Asociación Alemana de Fotógrafos de la Naturaleza, que llega un año más a Ataria con 84 impresionantes imágenes. La exposición se puede visitar desde ya mismo. La oferta de muestras se completará con ‘Murciélagos: aliados de la noche’, de la Sociedad Española para la Conservación de los Murciélagos – SECEMU y cuyos autores son Juan Tomás Alcalde, Iñaki Martínez y José Manuel Castrillo. En ella se mostrarán diferentes especies que tiene Vitoria-Gasteiz. En marzo, por su parte, se estrenará la exposición en formato vídeo ‘Supervivencia al cambio’ de AVIS Produkzioak. La muestra enseña el desafío que tienen las especies de alta montaña frente al calentamiento global.

Ataria también estrena este año una nueva línea de sensibilización ambiental para toda la familia. Se trata de ‘Naturaleza en Familia’, con actividades para familias con hijos e hijas de 6 a 10 años que quieran experimentar con la naturaleza salvaje de Salburua. Además, desde el CEA se han programado iniciativas variadas. Conferencias de todo tipo (desde charlas sobre plantas y robledales hasta algunas en torno a los pícidos o las garrapatas, pasando por una del director del Parque Natural del Delta del Ebro, Francesc Vidal), cursos (fotografía, trufa…); recorridos naturalísticos (para conocer la rana ágil, el cárabo común, aves…), talleres previos al carnaval y jornadas de puertas abiertas organizadas por la Red de Semillas de Euskadi en Olarizu. Otra novedad es la actividad ‘Eraiken activa las casas sanas’, organizada para el 14 de marzo junto al Instituto de construcción Eraiken.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La exposición “Genuinamente vasco” llena de imágenes la Plaza de los Fueros

La muestra fotográfica al aire libre permanecerá en Vitoria-Gasteiz hasta el 2 de octubre con imágenes que retratan la identidad vasca.

¿Cómo funciona la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria-Gasteiz?

La ZBE de Vitoria-Gasteiz entra en vigor el lunes 15 de septiembre. Descubre cómo funciona, qué vehículos pueden circular y qué sanciones habrá si se incumple la norma.

Las fiestas de Sansomendi 2025: programa completo

Circo, conciertos, talleres, ajedrez y la tradicional bajada de “Tximendi” protagonizan las fiestas de Sansomendi 2025 en Vitoria-Gasteiz.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

Los juzgados archivan la mayoría de las denuncias por violencia policial en Álava

La memoria anual recoge casos de torturas, acoso laboral y tratos degradantes por parte de autoridades y policías, con la mayoría ya archivados.