¿Que diferencias hay entre ‘crisis climática’ y ‘cambio climático’?

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Cada vez se escucha el término ‘crisis climática’, pero ¿a qué nos referimos con ello? ¿es lo mismo que el cambio climático?

Si buscamos ‘crisis climática’ en el buscador urgente de dudas, Fundéu, nos encontramos con la siguiente recomendación: “la expresión ‘crisis climática’ es más adecuada que ‘cambio climático’ para referirse a la magnitud y a las consecuencias del calentamiento global causado por la actividad humana”.

Para amplios sectores de la comunidad científica, el término ‘cambio climático’ no describe con la suficiente precisión la gravedad de la situación actual.

En ese sentido, muchos expertos empiezan ya a emplear la expresión crisis climática, que refleja con mayor contundencia que cambio climático las consecuencias de este aumento de la temperatura global que provoca la subida del nivel del mar, el deshielo de los glaciares, fenómenos meteorológicos extremos, y que reduce la biodiversidad y conlleva riesgos para la salud de las personas.

Desde un punto de vista lingüístico, la palabra crisis, que el Diccionario académico define como ‘cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados’ o ‘situación mala o difícil’, es plenamente válida en este contexto.

Por ello, aunque la expresión cambio climático no es censurable, cuando se quiera enfatizar la amenaza que este supone, se recomienda emplear la expresión crisis climática, como se muestra en estos ejemplos: «La crisis climática y cómo abordar medidas eficaces» o «La crisis climática no solo es grave, es urgente frenarla».

Además, comienza a tener también uso la expresión emergencia climática («Los jóvenes piden en la calle que se declare la emergencia climática» o «Hacia la declaración de emergencia climática: qué es y para qué sirve») con la que, yendo un paso más allá, se pide el reconocimiento de que estamos ante la mayor amenaza a la que se ha enfrentado la humanidad.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...