reynogourmet
reynogourmet

Los montes de la ciudad se preparan para la duodécima edición de la Vitoria-Gasteiz Trail

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El próximo 29 de septiembre los Montes de Vitoria volverán a recibir a los y las participantes de la duodécima edición de la Vitoria-Gasteiz Trail. La prueba, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Vital, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral, se disputará en dos distancias: una de 16 kilómetros y otra de 26. Así se han anunciado en la presentación oficial de esta carrera de montaña ya consolidada en el País Vasco, que ha tenido lugar en Vital Fundazioa Kulturunea.

Vitoria-Gasteiz es una de las pocas capitales de provincia que puede presumir de acoger una Carrera por Montaña. Desde casi el centro de la ciudad y en menos de un kilómetro, podemos adentrarnos en un paraje único que, a través del Anillo Verde que rodea la ciudad y desde el Parque de Armentia, se accede al área de los Montes de Vitoria, principal sistema montañoso y uno de los espacios naturales más valiosos del País Vasco.

La organización espera agotar los 700 dorsales para esta prueba que atrae a más de un 35% de participantes de fuera de la provincia llegados principalmente desde Madrid, Valencia, Barcelona e incluso de las Islas Canarias que quedan maravillados con la riqueza del entorno de nuestra provincia.

Esta prueba pone en valor el entorno que ofrece la capital del País Vasco y así lo han sabido ver los patrocinadores que hasta la fecha han firmado su colaboración como Fundación Vital, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava y colaboradores como Kutxabank, 42K Running, Fundación Estadio, Powerade, Lankide, Infisport, Diario de Noticias de Álava, Radio Vitoria, Hotel Jardines de Uleta, Club de Montaña Gazteiz, y la Federación Alavesa de Montaña.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.