La educación concertada convoca un mes de huelga

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Representantes de ELA, Steilas, CCOO y LAB –que cuentan con el 97% de la representación en la enseñanza concertada de la Comunidad Autónoma Vasca– han anunciado la convocatoria de un mes de huelga en el sector. La huelga comenzará el 7 de noviembre y finalizará el 5 de diciembre.

Han pasado cinco meses desde que se celebró la última jornada de huelga del curso pasado, y que desde esa fecha las patronales Kristau Eskola y AICE-IZEA no han realizado ningún avance o movimiento, según los sindicatos.

La plantilla del sector lleva diez años sin renovar el Convenio Laboral. Durante este tiempo se han realizado 27 jornadas de huelga, repartidas en dos cursos. Sin embargo, las patronales del sector «no han hecho ningún esfuerzo para responder a las demandas de las y los trabajadores y buscar una solución al conflicto. Saben cuáles son nuestras reivindicaciones, siempre nos hemos mostrado dispuestas a negociar. Siempre hemos actuado honestamente y creo que nuestras peticiones son totalmente moderadas. Además, siempre hemos demostrado una gran flexibilidad en nuestros planteamientos”.

Principales reivindicaciones para la renovación del convenio

Empleo:

  • Un acuerdo para el mantenimiento del empleo y la recolocación del personal afectado por el previsible cierre de aulas.

Salarios:

  • Recuperación del poder adquisitivo
  • Equiparación salarial entre profesorado de ESO 1 y ESO 2

Jornada y cargas de trabajo:

  • Para el personal docente, reserva real de horas complementarias para la preparación de clases y seguimiento del alumnado y reconocimiento de 70 horas de dedicación no presencial.
  • Reducción de jornada para el personal de Administración y Servicios
  • Formación Profesional: acordar la distribución de la jornada

Mejora de las condiciones laborales de colectivos especialmente precarizados y feminizados:

  • Especialistas de Apoyo Educativo: consideración de labor docente, reconocimiento de horas complementarias para la preparación del trabajo y seguimiento del alumnado, distribución de la jornada de manera regular del 1 de septiembre al 30 de junio etc.
  • Personal del primer ciclo de Educación Infantil: consideración de labor docente, reducción de jornada, reconocimiento de horas complementarias para la preparación del trabajo y seguimiento del alumnado.

“En caso de que se confirmara, un mes de huelga es excesivo, desproporcionado y desconsiderado con las familias”

El Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno Josu Erkoreka, ha remarcado que, en caso de que se confirmara, un mes de huelga es excesivo, desproporcionado y desconsiderado con las familias. “Estamos preocupados por el enconamiento de este conflicto laboral entre los sindicatos y parte de la educación concertada”, ha señalado. Asimismo, ha recordado que todo conflicto laboral tiene a disposición de las partes la figura de la mediación en el Departamento de Trabajo y Justicia.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Despiden a cuatro trabajadores de Sidenor tras reclamar igualdad salarial, según ELA

El sindicato anuncia que llevará a cabo todas las acciones necesarias para defender los derechos de los trabajadores despedidos y solicitar su readmisión inmediata.

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco