Economía verde, cohesión social y protección del entorno natural, así se presenta Vitoria en la Cumbre del Clima

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz ha participado este lunes en la jornada inaugural de la Cumbre del Clima (COP 25), que se celebra en Madrid hasta el próximo día 13. La conferencia internacional que pretende alcanzar acuerdos para hacer frente a los peligros ocasionados por el cambio climático ha acogido la intervención del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, que ha expuesto la trayectoria de la ciudad en materia medioambiental y el “Green Deal” para los próximos años. La capital de Euskadi ha destacado por los logros conseguidos y por el Plan trazado para desarrollar durante los próximos años, de cara a afianzar una economía verde, la cohesión social y la protección del entorno natural.

La mesa redonda en la que ha participado Urtaran sobre “Ciudades sostenibles y resilientes” en la zona oficial de la Cumbre ha fijado la vista en el caso de Vitoria-Gasteiz, única ciudad presente en el coloquio. Junto al alcalde, han participado Álvaro Rodríguez, coordinador general en España de The Climate Reality Project (fundación de Al Gore, que ha invitado a Vitoria a tomar parte en el encuentro, junto con la FEMP); Hanno Schoklistch, CEO de Kaiserwetter Energy; Ignacio Chanzá, responsable de Innovación en Climate KIC Comunidad Europea de Innovación y Conocimiento; David Bartolomé, director de Desarrollo de ShareNow; e Ignacio Colmenares, director ejecutivo de ENCE Energía.

El mandatario vitoriano ha expuesto el “Vitoria-Gasteiz Green Deal”, el Plan por el futuro de la ciudad que ahora comienza su andadura, basado en la economía verde, la cohesión social y la protección del entorno natural. Teniendo como eje central la adaptación de las ciudades al reto del cambio climático, el alcalde ha detallado en la mesa redonda que la ciudad ya ha empezado a trabajar “para pasar de la ciudad verde, reconocida a nivel mundial, a la economía verde”. Para ello se van a ir desarrollando una serie de iniciativas encaminadas a “captar soluciones a nivel internacional que perfectamente podrían desarrollarse en nuestra ciudad, todo ello mediante la colaboración entre instituciones, empresas y centros de investigación”. “Nuestra ciudad -considera el alcalde- es un laboratorio ideal para realizar experiencias encaminadas hacia una economía verde”, ha incidido.

El Plan sigue la trayectoria trazada a principios de este año por la congresista más joven de Estados Unidos, Alexandria Ocasio-Cortez, cuando presentó su propuesta de “Green New Deal”, un ambicioso plan contra el cambio climático y la transformación económica que se ha convertido en referencia a nivel mundial. También la nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, presente en la Cumbre del Clima, ha propuesto presentar un “European Green Deal”.

El cambio climático y sus consecuencias son ya evidentes. “Por eso, es fundamental actuar con diligencia y serenidad. El Vitoria-Gasteiz Green Deal es un pacto por nuestra ciudad, por el futuro de las próximas generaciones y por el planeta”, ha indicado Urtaran en la Cumbre de Naciones Unidas. “Se trata de consolidar nuestra alta calidad de vida y sentar las bases del futuro económico y social sólido y viable, mediante un acuerdo amplio y plural, que incorporará visiones diversas y complementarias”, ha incidido el alcalde.

Pilares de este Plan -que se irá explicando, contrastando y enriqueciendo con la participación de entidades, agentes sociales de todo tipo, centros de investigación, empresas e instituciones– son la movilidad sostenible (con un importante papel la movilidad peatonal y en bicicleta, las supermanzanas, el bus eléctrico inteligente, el tranvía y el Mobility lab), las infraestructuras verdes urbanas, el carácter industrial de nuestra ciudad, la logística con la llegada del tren de alta velocidad y el desarrollo logístico de Jundiz en primera línea, y la mejora de los servicios públicos. Siempre bajo el prisma del desarrollo económico sostenible, la cohesión social y la sostenibilidad medioambiental. Con ello se pretende conseguir la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, nuevos empleos de calidad, el impulso del emprendimiento y la innovación tecnológica, la transición hacia la economía verde, las infraestructuras para una mejor conexión de la ciudad, la transición energética potenciando las energías sostenibles, la extensión de los valores y la cultura green, el refuerzo de la cohesión social y el equilibrio entre los barrios.

Tras esta primera intervención, Gorka Urtaran volverá a estar presente en dos ocasiones más en COP25. El próximo sábado, día 7, participará en el Foro de ciudades iberoamericanas con alcaldes del Estado español y América Latina y el día 10 en la conferencia que ofrecerá el exvicepresidente estadounidense y premio Nobel de la Paz 2007, Al Gore, por su activismo en la lucha contra el cambio climático. Por su parte, la teniente de alcalde y concejala de Territorio y Acción por el Clima, Ana Oregi, también tomará parte en la agenda organizada por la Cumbre climática de Naciones Unidas, en la que prevé la presencia de 25.000 expertos y activistas del medio ambiente.

- -

1 COMENTARIO

  1. Si tienes 40 años te vayas haciendo a la idea de que no vas a cobrar una pensión pública de jubilación, porque el sistema público actual de pensiones es insostenible. ya para julio habra problemas de pago, pero tu tranquilo que la greta la loca lo solucionara

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.