La Diputación saca 11 lotes de madera procedente de la “suerte”

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno foral ha dado luz verde a la convocatoria para la enajenación de aprovechamientos forestales en varios montes públicos del Territorio, en este caso en algunos montes consorciados entre la Diputación Foral de Álava y algunas entidades locales. Esto quiere decir que 11 lotes de madera se pondrán a disposición de los interesados en diferentes bosques del Territorio, con el objetivo de que esa materia prima sea aprovechada y que al mismo tiempo ayude al correcto mantenimiento y conservación de las masas forestales.

Entre los efectos de los consorcios, corresponde a la Diputación Foral de Álava un porcentaje, generalmente del 50%, del importe de los aprovechamientos generados por el vuelo creado por el consorcio y es por ello que este 2020 se abre una convocatoria de enajenación con 11 lotes, sobre todo en Llanada Alavesa y Añana.

Lote 1: Aprovechamiento en “Apota y Ubarrundia”, de la pertenencia de los ayuntamientos de Asparrena y San Millán, mediante clara dirigida en 16,11 ha de arbolado de varias especies de coníferas y frondosas, con una estimación de 1.248,14 metros cúbicos.

Lote 2: Aprovechamiento en “Los Cerros” y “La Sierra”, de la pertenencia del ayuntamiento de Bernedo, mediante clara dirigida en 39,95 ha de arbolado de varias especies de coníferas, con una estimación de 1.604 metros cúbicos.

Lote 3: Aprovechamiento en “Monte de Albéniz”, de la pertenencia del pueblo de Albéniz, mediante clara dirigida en 12,66 ha de arbolado de varias especies de coníferas, con una estimación de 786,52 metros cúbicos.

Lote 4: Aprovechamiento en “Arbolarán y Txaraduia” de la pertenencia del pueblo de Hermua, mediante corta a hecho en una superficie total de 2,27 ha. de pino insignis.

Lote 5: Aprovechamiento en “Monte Alto” de la pertenencia del Ayuntamiento de Elburgo, mediante corta a hecho en un rodal de 2,84 ha. de pino insignis.

Lote 6: Aprovechamiento en “Monte Alto”, de la pertenencia del pueblo de Ullivarri Gamboa, mediante corta a hecho en una superficie total de 3,32 ha de pino insignis.

Lote 7: Aprovechamiento de la chopera de Populus consorciada entre la Diputación, la Junta Administrativa de Jokano y particulares, en el municipio de Kuartango, mediante corta a hecho en una superficie de aproximadamente 1,82 ha.

Lote 8: Aprovechamiento de la chopera de Populus en Iruña de Oca, mediante corta a hecho de aproximadamente 2,06 ha.

Lote 9: Aprovechamiento de la chopera de Populus en el municipio de Lantarón, mediante corta a hecho de una superficie de aproximadamente 3,64 ha.

Lote 10: Aprovechamiento de la chopera de Populus en Espejo, en el municipio de Valdegovía, mediante corta a hecho de cerca de 8,88 ha.

Lote 11: Aprovechamiento de las choperas de Populu, también en Espejo, mediante corta a hecho de otra superficie aproximada de 3,49 ha.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...

Datos: Los incentivos fiscales de Álava para el cine sí son los más altos del mundo

La comparativa internacional confirma la posición privilegiada de Álava. California, tras su reciente reforma para 2025, ofrece un máximo del 42% combinando todos sus bonuses. Georgia, el estado que más producciones atrae en Estados Unidos con títulos como Marvel o The Walking Dead, se queda en un 30%...

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur