El plan de contingencia del Gobierno Vasco plantea 550 camas extra en el peor de los escenarios

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, en su habitual comparecencia en la que da datos de la evolución del COVID-19 en Euskadi, ha explicado el Plan de Contingencia de Unidades de Cuidados Intensivos y Críticos elaborado por su Departamento y Osakidetza, y que anunció el sábado el Lehendakari Iñigo Urkullu.

Según la Consejera esté plan permitirá duplicar el número de camas de UCI para pacientes afectados de COVID-19. El plan contiene 4 escenarios posibles, según el impacto de la ola epidémica:

ESCENARIO 1 – 227 de adultos y 67 pediátricas (dotación básica)

ESCENARIO 2 – 266 camas

ESCENARIO 3 – 433 camas

(Araba se encuentra en este escenario)

ESCENARIO 4 – Más de 550 camas

El plan cuenta a su vez con un plan de adquisición de equipos para dotar todas las camas de los equipamientos necesarios; y de un plan de recursos humanos para reforzar las plantillas médicas de las unidades y las de enfermería, intentando mantener las ratios recomendadas por las sociedades científicas. De este modo, según subrayaba Nekane Murga, “la adecuación de espacios, la adquisición de tecnología y la formación de profesionales, va a permitir que Osakidetza disponga de la capacidad de duplicar el número de camas de UCI destinadas a pacientes COVID-19”.

En su intervención, la Consejera ha declarado que desde el inicio de la crisis «se ha trabajado para conseguir el mejor de los escenarios posibles, pero preparándonos al mismo tiempo para hacer frente al peor de los previsibles

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Ambulancias ‘La Pau’ abandona Álava tras severas críticas por la mala calidad del servicio

El servicio de ambulancias se mantendrá sin interrupciones hasta que una nueva empresa asuma el control.

EH Bildu pide la comparecencia del consejero de Salud por el caótico verano en las Emergencias

La formación ha pedido cambiar el modelo de gestión y la comparecencia del consejero de Salud

Salud busca mosquitos tigre en ocho zonas de Álava

El mosquito tigre es una especie invasora que se detectó por primera vez en Álava en 2023.

La renovada Carpeta de Salud permitirá descargar los partes de baja desde casa

Durante el primer semestre de 2024, 427.000 usuarios distintos han accedido a la carpeta

La salud bucodental infantil en Álava: un modelo a seguir en Euskadi

Un nuevo estudio revela que los escolares alaveses presentan mejores indicadores de salud bucodental en comparación con Bizkaia y Gipuzkoa.

Osakidetza niega el traslado de un vitoriano ingresado en Santander «los problemas empiezan cuando toca llevar a un paciente a Álava»

Sagardui prometió una tercera ambulancia de este tipo en Álava en noviembre del año pasado, que estaría ubicada en Nanclares.