La Diputación publica una declaración institucional por el Día contra la LGTBIfobia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Declaración institucional de la Diputación Foral de Álava en el Día contra la LGTBIFOBIA

«Hoy hace 30 años, un 17 de mayo de 1990, que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Desde entonces, el 17 de mayo tiene un valor altamente significativo para las personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales como eje catalizador de las actuaciones en favor de los derechos y contra la discriminación a la que a día de hoy debe hacer frente dicho colectivo. 

Este año 2020, y desde el semi-confinamiento en casa debido al COVID-19, no se podrá salir a la calle a manifestarse, pero, no por ello dejaremos de denunciar las agresiones provocadas por el odio a la diversidad sexual y de género. Estas agresiones ocurren tanto en nuestro entorno como en los más de 70 estados, en los cuales según el informe ILGA se criminaliza la orientación sexual, lo que significa la muerte de cientos de víctimas gays, lesbianas y transexuales. 

Tampoco podemos olvidar que en muchos países, la comunidad LGTBI se enfrenta a discriminación a la hora de acceder a la atención médica tal y como ha documentado recientemente Human Rights Watch. Esta discriminación puede afectar a la atención de diversas enfermedades crónicas que pueden hacer que las personas LGTBI estén particularmente en riesgo de sufrir enfermedades graves o la muerte como resultado de COVID-19. 

Desde la DFA queremos este 17 de mayo reivindicar una Álava inclusiva, una sociedad vigilante y proactiva que aúne esfuerzos en pro de la consecución de derechos y en la lucha contra los distintos planos de discriminación a que aún hoy debe hacer frente el colectivo LGTBI. Un territorio que se constituya en garante de la convivencia desde la diversidad, término que ha de ser entendido en el ámbito que nos ocupa, pero, evidentemente, también en su globalidad. 

Consideramos que es tarea del conjunto de agentes del territorio construir una sociedad más respetuosa, justa e integradora a través de la asunción en nuestras agendas de trabajo de compromisos explícito con el colectivo LGTBI que nos haga avanzar en la lucha contra los distintos planos discriminatorios aún vigentes. 

El IV Plan Foral para la Igualdad de mujeres y hombres en Álava señala la homofobia, la lesbofobia, la bifobia, la transfobia o la violencia intragénero como formas de violencia machista que se inscriben en el marco de las relaciones heteronormativas. En este sentido, en el eje de Violencias contra las mujeres y otras violencias machistas, se incluye una medida encaminada a sensibilizar en el respeto de los derechos de las personas LGTBQI. 

Entendemos que la prioridad de los estados es tratar el tema de COVID-19 y sus efectos pero desde la Diputación foral de Álava seguiremos más que nunca al lado a las personas LGBTI y su entorno, luchando contra la LGTBIfobia y y denunciando cualquier acción de agresión a estos colectivos hasta conseguir una sociedad verdaderamente igual y libre para todas las personas. 

Asimismo, invita a la ciudadanía a participar en las distintas actividades que se convocan, teniendo en cuenta las circunstancias actuales que marca el COVID-19, desde las instituciones como desde los colectivos de Álava que tendrán lugar en torno al día 17 de mayo.

Vitoria-Gasteiz, 12 de mayo de 2020«

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Manifestación de Orgullo en Vitoria: hora y lugar

La Coordinadora del E28 ha convocado una manifestación por el Día del Orgullo en Vitoria-Gasteiz este sábado, 28 de junio, bajo el lema “Desio, gorputz eta lurralde askeak!”. La marcha partirá a las 19:00 desde la Virgen Blanca y terminará con una fiesta en el Gaztetxe.

Lumagorri exige revisar el Plan de Igualdad para incluir la Q+

La asociación considera que el plan debe adaptarse a la realidad social.

López de Uralde abre la puerta a revisar el plan de igualdad tras la polémica por las siglas Q+

La concejala de Igualdad de Vitoria-Gasteiz afirma que el plan de igualdad vigente puede mejorarse. Aunque no lo ha valorado aún, dice estar abierta a una revisión si lo pide la ciudadanía.

Berdindu llama a la reflexión tras la exclusión del Q+ en la declaración del Orgullo en Gasteiz

El servicio público Berdindu del Gobierno Vasco ha defendido la inclusión de las identidades queer y ha llamado a la reflexión tras la decisión del Ayuntamiento de suprimir el Q+ en el texto institucional del Orgullo.

EH Bildu, Elkarrekin e Ikusgune ven un “retroceso” en el Ayuntamiento por excluir la Q+

El PP justifica la eliminación de la Q+ porque “no aparece en el Plan de Igualdad municipal”

Etxebarria y el PP pactan borrar parte del colectivo LGTBIQ+ del Orgullo 28J

Elkarrekin ha criticado duramente a Maider Etxebarria y al PP por suprimir la sigla Q+ en la declaración del 28J, afirmando que se trata de un acto de exclusión y de invisibilización hacia parte del colectivo LGTBIQ+.