El nuevo traductor automático neuronal “Itzuli” introduce diez millones de segmentos traducidos en lenguaje jurídico-administrativo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

A finales del 2019 el Gobierno Vasco impulsó el traductor automático neuronal “Itzuli”, que ha tenido una gran aceptación tanto entre los trabajadores de la Administración como en la ciudadanía. Ahora, el IVAP, también ha realizado una versión de ese traductor automático, más especializado en el lenguaje jurídico-administrativo, www.ivap.ejgv.euskalsarea.eus/itzuli/. Para ello, además de la información básica que ya disponía la herramienta, se añadieron unos diez millones de segmentos traducidos durante los últimos 20 años en el Servicio Oficial de Traductores del IVAP.

El nuevo traductor ha tenido un periodo de prueba entre el personal traductor, y ahora se ha considerado que puede ser de utilidad para ayudar en la producción de textos en todos los niveles administrativos y en diferentes instituciones (ayuntamientos, diputaciones, gobierno, parlamento…). Desde el IVAP esperan que esta nueva herramienta sea de ayuda en la utilización y normalización del euskera y que el personal público adquiera el hábito de crear los textos en ambos idiomas oficiales. “Está claro que, con una base inicial sólida, se facilita el uso simultáneo de los dos idiomas”.

Herramienta de ayuda

El traductor automático neuronal jurídico-administrativo, es una herramienta de ayuda, un complemento en el trabajo diario, y sus resultados deben ser siempre revisados y corregidos por una persona con las suficientes competencias lingüísticas. Es por ello que esta herramienta no va a llegar a ser un sustituto del ser humano. Así, el IVAP no será responsable de las consecuencias jurídicas que pudieran derivarse de los textos inadecuados o erróneos generados por medio de esta herramienta.

En la pantalla del traductor automático neuronal jurídico-administrativo aparece una nota que lo recuerda: “Esta herramienta es de ayuda en el trabajo y sus resultados deben ser siempre revisados y corregidos por una persona con competencia lingüística suficiente en euskera y castellano. El IVAP no será responsable de las consecuencias jurídicas que pudieran derivarse de los textos defectuosos generados a través de esta herramienta”.

Además, en la aplicación del traductor automático neuronal jurídico-administrativo se ha incluido un link con instrucciones más concretas ilustradas con ejemplos concretos que el IVAP irá completando y concretando. El Instituto Vasco de Administración Pública también será el encargado del mantenimiento y mejora continua de la nueva herramienta.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”, Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco

Una caída en Telefónica deja sin servicio el 112 y la Policía Local de Vitoria

El 112 del Gobierno Vasco registra fallos en las llamadas. Piden a la ciudadanía utilizar el número 900 112 088 en caso de emergencia.

El Gobierno Vasco ya tiene los trenes del servicio de Cercanías de Álava

Susana García Chueca ha detallado en el Parlamento Vasco los avances técnicos y económicos del nuevo servicio ferroviario en la Llanada.

Así serán las nuevas ayudas para familias vascas hasta 2029

El Gobierno Vasco considera que la conciliación no solo alivia la carga familiar, sino que también contribuye a la estabilidad laboral y el bienestar social.