Ayuntamiento y Diputación cierran los centros de día de personas mayores y con discapacidad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Instituto Foral de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz mantendrán cerrados los centros de día de personas mayores y con discapacidad de forma temporal durante esta semana, con posibilidad de ampliación atendiendo las medidas de seguridad sanitaria decretadas por el Gobierno Vasco

En el caso de la capital, se mantienen cerrados desde este pasado domingo los servicios de atención diurna de Beato Tomás de Zumárraga, Blas de Otero y Santa María de Olárizu. Este cierre temporal de los centros ha sido adoptado por indicación del departamento vasco de Salud, una vez vista la evolución de los datos de la Covid-19.

Ante este nuevo escenario, el departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia ha organizado un dispositivo de apoyo a domicilio a las personas usuarias de estos centros a las que prestará ayuda en momentos concretos del día como el del aseo personal o para la realización de ejercicios físicos y de estimulación cognitiva, apoyo durante la comida o para pasear. También ha habilitado un servicio de comida a domicilio para atender los casos de mayor vulnerabilidad, con una veintena de menús que se elaborarán en la cocina central del CIAM San Prudencio.

El Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) ha puesto en marcha desde hoy dos centros de día de referencia para personas mayores que darán servicio a los casos más urgentes, una vez que se han cerrado estos recursos como medida de precaución por el aumento de casos de Covid-19 en Euskadi.

El cierre de los centros de día forales para personas mayores es una medida de carácter temporal, que en principio se extenderá hasta finales de esta semana, con posibilidad de ampliación dependiendo de la evolución del coronavirus. 

Así, se han activado diferentes medidas que permitan la atención de los caso con necesidades familiares o sociales urgentes. Una de ellas es la puesta en funcionamiento de dos centros de día de referencia, Zadorra y Bizia, que atenderán a 29 personas. Ambos centros solo ocuparán la mitad de su capacidad para garantizar las medidas de seguridad y extremarán las actuaciones relativas a la limpieza e higiene. 

Asimismo, se ha puesto en marcha un servicio de comidas a domicilio para aquellas personas usuarias que lo necesiten. Otra de las medidas es la activación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de carácter urgente para quienes no utilizaban este servicio, así como la ampliación de horas de atención a quienes ya eran personas usuarias pero precisan de mayor intensidad de la ayuda.

Se han previsto estas mismas medidas de apoyo para las personas usuarias de centros de día de discapacidad, aunque tras contrastarlo con las familias no se ha visto necesario abrir ningún centro de referencia para atender posibles casos urgentes.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Los juzgados archivan la mayoría de las denuncias por violencia policial en Álava

La memoria anual recoge casos de torturas, acoso laboral y tratos degradantes por parte de autoridades y policías, con la mayoría ya archivados.

La Fiscalía de Álava pide a los bares que colaboren ante el uso de armas blancas en la noche

La Fiscalía alerta sobre el uso de armas blancas en el ocio nocturno alavés y reclama a los locales que garanticen la seguridad de su clientela.

Se disparan los delitos machistas cometidos en redes sociales en Álava

La Fiscalía de Álava alerta del incremento de casos de violencia de género mediante redes sociales y aplicaciones móviles, y detalla los problemas probatorios y de ejecución en su memoria anual de 2024.

La Vitoria-Gasteiz Trail 2025 amplía su recorrido con una marcha de 18k y un TxakurKross

La XV edición de la Vitoria-Gasteiz Trail contará con cuatro recorridos, incluidos una marcha de 18k y el primer TxakurKross de la ciudad.

Todos los partidos condenan el acoso a Artolazabal salvo EH Bildu, que evita usar la palabra

PSE, PNV, PP y Elkarrekin condenan el acoso a Beatriz Artolazabal. EH Bildu muestra su rechazo sin emplear la palabra “condena”. El comité de Enviser se desmarca de los hechos.

Luz verde ambiental para la ampliación del tranvía a Zabalgana

El Gobierno Vasco ya cuenta con la declaración de impacto ambiental necesaria para avanzar en la ampliación del tranvía al barrio vitoriano de Zabalgana.