reynogourmet
reynogourmet

Sin responsabilidad no habrá normalidad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

OPINIÓN

«Es preciso ahora más que nunca reducir al máximo la actividad social y la proximidad con otras personas» “el virus está en el ocio nocturno. Así de contundente se ha expresado hoy la consejera de Salud, Nekane Murga.

La consejera ha puesto de relieve que «el importante incremento« de los contagios de covid-19 en las últimas semanas «muestran, sin duda que puede ser una segunda ola» y ha asegurado que Osakidetza tiene «margen de maniobra» y preparará plantas específicas de hospitalización y UCI porque, según ha advertido, «decenas de las personas que se van a contagiar esta semana van a necesitar ingresar y algunas, sin duda, fallecerán«.

Yo creo que las palabras de la consejera, es una verdad de perogrullo solo le faltó decir que unos morirán y otros no, esta consejera que cada vez que sale en rueda de presa se limita a leer lo que lleva escrito y encima para decir esto, a mí me parece muy bien que lleve escrito los datos pero que lleve lo que va a decir es como si no supiera hablar sin leer, esto hace que me plantee una pregunta ¿qué habría sido de los ciudadanos y ciudadanas de las diferentes comunidades autónomas sin mando único? No hay más que ver que ahora cada uno hace lo que quiere y así nos va.

Habla de decenas de personas contagiadas, solamente hay que leer la prensa para ver que no dice nada nuevo, restaurantes y bares que los cierran para desinfectar ( no decían que tenían que desinfectar mesas y todo lo que se pueda tocar cada vez que los clientes hacen uso de ellos, aunque eso ya parece historia), en otros locales parece que la cosa es más seria, pero claro nos dicen las verdades a medias, porque desde el principio no se dan nombres para que los ciudadanos que hayamos estado en esos lugares podemos ser nosotros mismos los que nos pongamos en contacto con quien corresponda.

En otros locales Osakidetza está buscando clientes que haya pasado por esas instalaciones, en cervecería del batzoki de Erandio Goikoa entre el 25 y 30 de julio, el bar Kokolo de Salvatierra entre el 29 de julio y el 30 de agosto, el bar Xixilu en pleno centro de Vitoria entre el 31 de julio y el 5 de agosto, ello hace que el teléfono de Osakidetza se colapse.

A lo que podemos añadir discotecas y así un largo etcétera y ya hasta un convento y nada más y nada menos que de clausura en Lasarte-Oria.

Personalmente pienso que siempre se deberían dar nombre de los lugares con contagios porque eso sí que evitaría una preocupación innecesaria para los clientes y no decir que ha sido un restaurante de la almendra de Vitoria como si solo hubiera tres o cuatro.

Otro de los problemas son las discotecas, donde cada día sucede algo como la que han tenido que desalojar varias noches, por no guardar ni la distancia, ni usar mascarillas, me parece un total despropósito y que encima salga el propietario de una de ellas diciendo “de momento vamos a cerrar, ahora es riesgo para nosotros y para los clientes que vienen”, que pasa que solo ahora es de riesgo cuando han actuado los cuerpos policiales y no antes, no señores lo dicen y lo hacen porque saben que si les pillan otra vez les cierran el chiringuito y no por responsabilidad.

Nos engañamos a nosotros mismos si pensamos que la culpa es de los demás y que no pasa nada si no utilizamos las mascarillas y no guardamos el distanciamiento social, no hay más que darse una vuelta por el centro de Vitoria y lo que es a mí me hierve la sangre, este día 7 esquina calle Dato/Postas, cola de un banco todos amontonados, dependienta de una tienda a la que la Policía Local denuncia por el tema de la mascarilla, un poco más adelante un señor tosiendo y la mascarilla cubriéndole la barbilla ( este año los laboratorios que comercializan medicación para la garganta tendrán que cerrar, porque no va a enfermar casi nadie), gente con la que te cruzas que va sin mascarilla porque va fumando y no solo te echa

sus gérmenes si no también el humo, creo que la gente se lo está tomando a broma, total mientras no les toque a ellos, pero deberían de valorar que el peligro está en los asintomáticos, que al no tener síntomas se creen que están sanos como un roble, pero son un peligro andante capaces de contagiar a cualquiera.

Preguntado por las declaraciones de la consejera de Salud del País vasco, quien ha asegurado que «Euskadi se enfrenta sin duda ala segunda ola de coronavirus», Simón ha asegurado que él no usaría ese concepto [segunda ola] «hasta que no haya una transmisión comunitarias asociada a brote». El director del CCAES (CENTRO DE COORDINACIÓN DE ALERTAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS) ha añadido además que «estamos ante un problema de comunicación claro» porque se están detectando muchos más casos de los que se detectaban en marzo, por lo que ha recalcado que es importante ser prudente a la hora de interpretarlos.

En cualquier caso, no se debe de «infravalorar» la capacidad de transmisión del coronavirus y tampoco sus efectos en la salud. «No hay motivos para creer que el virus sea más débil y menos letal en la actualidad«, han advertido. De este modo, ha insistido en que el coronavirus «está ganando terreno» y, por ello, ha apelado a los ciudadanos a «reducir al máximo la actividad social«. «El virus nos está enseñando que no es posible una nueva normalidad, tenemos que distanciarnos. Dos metros es mejor que metro y medio«, ha subrayado, la consejera Murga.

Si queremos salir de esta todos debemos de colaborar y por ejemplo no ponernos la mascarilla para que no nos denuncien, HAY QUE HACERLO PARA NO CONTAGIAR Y QUE NOS CONTAGIEN.

GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertida por sus colaboradores.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

¿Sabías que puedes presentar tu proyecto para formar parte de la programación de Gauekoak 2026?

Jóvenes, colectivos y asociaciones ya pueden presentar sus ideas para formar parte de la programación de Gauekoak en primavera-verano 2026. El plazo finaliza el 5 de noviembre.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

La AN investiga al presidente de Sidenor, con fábrica en Vitoria, por vender acero a Israel

Sidenor, que tiene fabrica en Vitoria-Gasteiz, está siendo investigada por vender acero sin autorización a una empresa que fabrica armas para el Ejército israelí.