reynogourmet
reynogourmet

Programación del Txiki FesTVal y ProFesTVal 2020

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

ETB presentará la nueva temporada de «3 Ene Kantak» el próximo martes 1 de septiembre (12.00 horas) en el marco del Txiki FesTVal. Los miembros de Ene Kantak, conformado por Eneko, Nere, Urbi, Astonauta, Satorjator, Astotxiki y Satortxiki, actuarán en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz (12:00 horas) para presentar la segunda temporada de «3 Ene Kantak» que se emitirá próximamente en ETB3 y eitb.eus y que llegará cargada de nuevas canciones, bailes y sketches, videoclips, cabezudos y gigantes, manualidades y muchas más sorpresas.

Como preámbulo, podremos ver a los protagonistas del programa en directo en el marco del FesTVal.

Además de vídeos musicales divertidos, el programa ofrece diversos contenidos para fomentar la afición por la lectura, la pintura y las manualidades, el interés por nuestros gigantes y comparsas, así como la sección Dantzateka para aprender a bailar. «3 Ene Kantak» se emite en ETB3 y eitb.eus, pero también estará disponible en la web y la app de Hiru3.

ProFesTVal

Por otro lado, el ProFesTVal ha cerrado la programación de esta edición 2020 con variadas acciones formativas, dirigidas a profesionales y estudiantes del sector audiovisual, que en esta edición se podrán disfrutar online a través de la web del festival (www.festval.tv).

El programa del ProFesTVal 2020

Jueves, 3 de septiembre

La música que transforma la mirada, de la mano de Music Library & SFX

  • 12:00 horas.

El reconocido músico Joseba Beristain imparte este taller cuyo objetivo consiste en posibilitar a los asistentes virtuales la experimentación, en propia persona, del efecto transformador que posee la música cuando se integra con el audiovisual: el espectador verá lo que le diga la música que vea. Mediante este taller, que contará con diversas actividades prácticas, podremos probar, además, el nivel de sutileza que es capaz de alcanzar la música en esta transformación de la mirada y su capacidad evocadora de historias.

Sesión de pitching virtual con productoras alavesas

  • 17:00 horas.

El pitching es una presentación audiovisual de corta duración (entre 5 y 10 minutos), para vender la idea para una serie de televisión o bien una película.

  • 18:00 horas.

‘Rodar en Alava: un escenario de oportunidades’.

Álava se ha convertido en un escenario ideal para rodajes y grabaciones de todo tipo. La Vitoria-Gasteiz Film Office nos presentará algunas de las localizaciones menos conocidas de este territorio y las ventajas de todo tipo que se obtienen a la hora de grabar en nuestra provincia, así como ejemplos de éxito de crítica y público, auténticos hallazgos que han llevado a conocer estas tierras fuera de nuestras fronteras.

Viernes, 4 de septiembre 

Mesa redonda: ‘guionistas de series diarias: talento en equipo’. con alma, sindicato de guionistas de españa.

  • 11.00 horas

Con el objetivo de visibilizar la labor de los equipos de guionistas que trabajan en este tipo de formatos, el sindicato Alma organiza un encuentro digital moderado por Laura Molpeceres (‘Servir y proteger’), en el que participan María Alarcón (‘Servir y proteger’), Eulalia Carrillo (‘Mercado Central’), Antonio Cuadri y Eduardo Zaramella (‘Al salir de clase’), Aurora Guerra (‘Acacias 38’, ‘El secreto de Puente Viejo’), y Borja González Santaolalla y Diana Rojo (‘Amar es para siempre’).

El encuentro digital abordará cómo se estructura un equipo de guion de una serie diaria y la organización del proceso de escritura, cómo ha afectado la crisis de la Covid-19 en el desarrollo de las tramas, la capacidad que poseen las series diarias para tratar problemáticas actuales, o la función que tienen las redes sociales como un elemento fundamental de interacción con a audiencia.

Sábado, 5 de septiembre

‘Televisión y redes sociales’ con los creadores de Podcast más exitosos del país.

  • 17.00 horas

Mesa redonda: ‘script, el oficio desconocido’. con la colaboración de dirige, asociación de directores de televisión de ficción

  • 12.00 horas

La asociación Dirige propone este año una charla coloquio sobre la figura del Script en el rodaje. Con la intervención de directores y scripts que actualmente están en diversos proyectos de ficción de televisión, se analizará cómo de importante es el puesto de script, y no solo por controlar la continuidad sino por conformar una coherencia al proyecto que a priori el gran público desconoce. Director y script, compañeros casi indivisibles.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.