El 23% de los jóvenes gasteiztarras rechaza frecuentemente salir con sus amigos para quedarse en casa jugando a videojuegos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Un 27 % ha dejado, reiteradamente, de estudiar o hacer los deberes por seguir jugando

El servicio municipal de Infancia y Familia acaba de publicar una encuesta sobre el uso de videojuegos entre la población infantil y adolescente de Vitoria-Gasteiz, en la que han participado 347 personas de entre 9 y 17 años.

El estudio, elaborado en colaboración con la asociación Movimiento Contra la Intolerancia, analiza aspectos como la edad de iniciación, el tiempo dedicado al juego, el riesgo en el uso de videojuegos online, etc. y plantea propuestas de mejora para un buen uso de los videojuegos.

Uno de los principales resultados de esta encuesta es que el 49% de los menores entra en contacto con los videojuegos muy pronto, entre los 6 y los 9 años. 

En relación al tiempo de exposición, un 22% de los menores preguntados pasa más de 2 horas al día delante de un videojuego y un 20% se ha ido dormir tarde, de manera reiterada, por quedarse jugando.

Esta “dependencia” lleva al 23% de los chicos y chicas a rechazar frecuentemente salir con sus amigos y amigas para quedarse en casa jugando, mientras que un 20% hace lo mismo en lugar de compartir actividades con su familia.

Algo similar sucede con la relación entre las tareas escolares y los videojuegos, pues un 27 % ha dejado, reiteradamente, de estudiar o hacer los deberes por seguir jugando, lo que puede repercutir directamente en su rendimiento escolar.

¿Qué sucede cuando la familia pone límites a la exposición al videojuego? Ante la prohibición de jugar, un 20% de los menores encuestados manifestaron su disconformidad con insistencia, poniéndose nerviosos e incluso agresivos (7%).

Dispositivos y juegos online

Aunque el dispositivo más utilizado para acceder a los videojuegos es la consola, le sigue muy de cerca el  móvil,  lo que sumado a una conexión inalámbrica se convierte en una puerta abierta a videojuegos multiplataforma de fácil descarga y sin control parental.

Jugar con otras personas en uno de los atractivos de los videojuegos en línea. En este sentido, un 43% admite jugar con gente desconocida, un 21% responde a mensajes de personas que tampoco conoce y un 10% responde a mensajes ofensivos o insultantes.

“Estas cifras nos hacen pensar que existen altas posibilidades de riesgo y de vivir situaciones como el grooming, sexting o ciberbullying. De hecho, un 13% de las personas encuestadas reconoce abiertamente haber sido acosada mientras participaba en un videojuego online”, asegura Jon Armentia.

Propuestas y recomendaciones

Frente a estos resultados, el informe plantea propuestas de mejora realizadas por los propios menores como informar a la población sobre los peligros  potenciales del uso inadecuado de los videojuegos; fomentar medidas de protección ante una sobre exposición a altos niveles de violencia o exceso en el número de horas de juego; promover alternativas de ocio alejadas de los videojuegos, impulsar labores de prevención y sensibilización desde la escuela o dar un mayor protagonismo a la supervisión adulta.

Por otra parte, “es conveniente que los padres sepan a qué videojuegos juegan sus hijos y vigilen el tiempo de juego. Un uso abusivo puede suponer un serio problema que lleve a los menores a querer vivir una realidad alternativa que no existe, salvo en su videoconsola”, advierte el concejal de Infancia y Familia.

En este sentido, la encuesta concluye con una serie de recomendaciones dirigidas a las familias y educadores:

  • Informarse bien acerca del videojuego antes de la descarga o compra que siempre debe realizarla una persona adulta.
  • Elegir videojuegos que estimulen la creatividad, el trabajo en equipo o fomenten la lectura.
  • Configurar el control parental de las videoconsolas.
  • Prestar atención al uso que hace el y la menor de los dispositivos móviles que hay a su alcance.
  • Cuidado con los micropagos: muchos de los videojuegos online son de descarga gratuita pero contienen la posibilidad de realizar pagos para acceder a determinadas partes del juego o adquirir elementos y similares.
  • Establecer normas claras y consensuadas sobre los tiempos y horarios de exposición al juego, así como su prioridad en relación a otras actividades.
  • Plantear otras formas de ocio alternativo y atractivo.
  • Recordar a los y las menores que no deben facilitar datos personales ni enviar imágenes a ninguna persona.
  • Etc.

Plan Local de Infancia y Adolescencia

El estudio sobre “Infancia y uso de videojuegos 2020” forma parte de las acciones y actividades realizadas desde el servicio municipal de Infancia y Familia en colaboración con Movimiento Contra la Intolerancia y entre las que también figuran la organización de charlas, talleres, mesas informativas en centros escolares y centros educativos sobre la prevención del acoso y ciberacoso escolar.

El Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLINA) ya advierte de los trastornos ligados a las nuevas tecnologías digitales y sus nuevas aplicaciones que, aunque no están reconocidos como adicciones, pueden generar comportamientos compulsivos y dependencia.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Aprende a cultivar tu propio huerto ecológico en Vitoria

La UPV/EHU abre inscripciones para el huerto ecológico en Vitoria en el Campus de Álava. El plazo finaliza el 7 de octubre y el coste es de 15€.

Euskal konpainiak Gasteizen batu dira Antzerki Jaialdiaren 50. urteurrena ospatzeko

17 konpainia euskaldunek bat egin dute Gasteizen, jaialdiaren 50. edizioan parte hartzeko prest. Egun berezia bizi izan dute Jesus Ibáñez de Matauco antzokian.

Hoy arranca en Vitoria el mayor campeonato internacional de perros adiestrados

La capital alavesa es escenario del Campeonato Mundial FCI-IGP hasta el domingo, con 146 perros de élite y sus guías de 35 países, en pruebas de obediencia, rastro y protección.

Recogida solidaria en Vitoria para apoyar a personas malienses sin hogar

Etxebizitza sindikatua y Kontseilu Sozialista Gasteiz recogen ropa y comida para quienes esperan tramitar su asilo en la calle. La campaña denuncia la falta de respuesta institucional.