TUVISA trabaja con once autobuses menos y pierde medio millón de viajes

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Desde que comenzó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, hemos visto como la operadora de autobús municipal TUVISA ha ido recortando (o no recuperando) los servicios dejando a zonas de Vitoria-Gasteiz con unos servicios mínimos teniendo que en autocares prácticamente llenos

El Gobierno Vasco recomendó recuperar todos los servicios para intentar evitar aglomeraciones, algo que no ha ocurrido en la capital alavés a excepción del Tranvía. 

El enfado de los y las viajeras se ha hecho palpable en el buzón ciudadano y en las redes sociales mientras que desde el Gobierno municipal insisten que están “realizando un análisis de usos en cada línea desde el inicio de la pandemia para adaptarse a las necesidades de la ciudadanía”. 

El pasado 2019, TUVISA superó todos sus récords y registró más de 16 millones de viajeros y viajeras en 2019. Concretamente, 16.208.128 personas utilizaron los autobuses urbanos de la capital alavesa durante el año pasado. Se trata de un incremento del 2,84% respecto al ejercicio anterior.

Es obvio que la instauración del estado de alarma ha causado estragos en los servicios y en la utilización de ellos. Durante el mes de septiembre, las líneas de TUVISA han alcanzado un total de 670.283 usos, cifra que representa un descenso del 48,01% respecto al mismo mes del año anterior. En relación a las personas usuarias acumuladas hasta el mismo mes, sólo ha sido utilizada por 5.871.553, un descenso de un 50,11% en un año.

Los nuevos barrios son los que más usan el servicio.

Según recoge el informe de TUVISA relacionado con viajeros en septiembre, la línea que más se utilizó fue la Línea 6 Zabalgana-Arkaiate representando un 16% del total. Le sigue la Línea 4 Lakua-Mariturri con el 14%, Línea 5 Salburua-Elejalde 12% y Línea 7 Borinbizkarra-Salburua 12%. Ese mismo mes tres servicios recuperaron sus frecuencias habituales: L2, L5 y L6.

Tal y como se puede observar, las líneas 7 y 10 no han recuperado los horarios habituales y tienen un porcentaje similar o superior a otras líneas que si.

Recuperación de las líneas y frecuencias

En este 2020 solo ha habido dos meses en los que estaban funcionando el 100% de los servicios: enero y febrero. Tal y como se ve en el siguiente grafico, en marzo se recortaron un 25% siendo abril donde menos estaba operando con tan tolo el 36% del total. A partir de mayo se fueron recuperando hasta el actual 79%. Actualmente salen once autobuses menos durante los días laborables y hay la plantilla ha disminuido en 27 trabajadores en el último año.

Malos datos para la operadora

TUVISA no comenzó este año con datos superiores a los del 2019 donde realizó 1.297.341 servicios en enero frente a los 1.273.000 el mismo mes pero del 2020. Este último febrero subió en 30.000 pasajeros alcanzando la cifra de 1.225.148. Ya fue en marzo, a partir del día 14, cuando los servicios cayeron en picado hasta el medio millón. En el siguiente grafico puedes ver la comparativa de viajeros entre el año 2029 y 2020.

- -

3 COMENTARIOS

  1. Después de tener un servicio bajo mínimos, en el que hasta los choferes instan a los usuarios a poner quejas, v acaban de bajar aun más el servicio. Con lo cual los usuarios, cada vez menos, recurren a medios privados para poder moverse. Será que se gastan todo en obras faraónicas e inútiles

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.

Las mejores fotos de Gasteiz Euskararen Hiria

Tras una mañana con gran ambiente, recogida en fotografías, Euskararen Hiria sigue en Vitoria-Gasteiz con zumba, drag show y conciertos hasta la 1:00.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.