1.300 negocios podrán beneficiarse de las nuevas ayudas a fondo perdido de Vitoria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El programa estará dotado de 500.000 euros para los establecimientos afectados por el cierre

El departamento municipal de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo ultima un nuevo programa de ayudas extraordinarias a la hostelería, con una dotación presupuestaria de 500.000 euros para paliar los perjuicios de la pandemia. Estas subvenciones serán complementarias con las de otras instituciones y las podrán solicitar todos los establecimientos afectados por el decreto de cierre del Gobierno vasco del pasado 6 de noviembre. En el caso de Vitoria-Gasteiz, el sector suma unos 1.300 negocios que podrán acceder a estas nuevas ayudas.

Se tratará de ayudas a fondo perdido, que cubrirán las necesidades del sector. Servirán, por ejemplo para cubrir gastos corrientes como la luz, el agua, la calefacción, la cuota de alquiler del local, la cuota hipotecaria en el caso de quien haya comprado el local, gastos de gestoría, asesoría, gastos de telefonía, etc, así como otros gastos habituales de la prestación del servicio ordinario en cualquier bar o restaurante. Asimismo, se ha acordado que las ayudas sean retroactivas, de forma que puedan cubrir los gastos de los locales desde el 25 de octubre, fecha en la que se decretó el segundo Estado de Alarma.

Este nuevo programa de ayudas que ultima el área municipal que dirige la teniente de Alcalde y concejala de Promoción Económica, Maider Etxebarria, en colaboración con el departamento de Hacienda, se publicará en las próximas semanas, momento en el que se conocerán los detalles de la convocatoria. El plan implicará un gran esfuerzo para el departamento de Promoción Económica, que simplificará al máximo la tramitación para facilitar la presentación de solicitudes y plantea un refuerzo de personal para atender todas las peticiones.

“Hemos tenido muy en cuenta las peticiones del sector a la hora de poner en marcha estas medidas extraordinarias. Está siendo un gran sobreesfuerzo para el departamento, pero estas líneas de apoyo son necesarias en este momento tan crítico para nuestra hostelería”, subraya Maider Etxebarria.

Con esta nueva convocatoria, Vitoria-Gasteiz será la primera capital vasca en lanzar sus propias ayudas de apoyo a la hostelería para complementar a las del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vaco anunciadas por el consejero, Javier Hurtado. Desde el inicio de la crisis del coronavirus, el gobierno local ha impulsado otras acciones como el Plan de Reactivación Económica (2,7 millones), la ampliación de terrazas o la suspensión y aplazamiento de tasas e impuestos.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.