La Diputación Foral de Álava instaura el teletrabajo y el derecho a la desconexión digital

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Su jornada semanal será tres días de teletrabajo y dos días de trabajo presencial

Un total de 80 empleados y empleadas forales comenzarán a teletrabajar de forma estable a partir de la próxima semana con el objetivo de conciliar la vida familiar y laboral, y evitar largos desplazamientos desde su lugar de residencia. Esta modalidad voluntaria y reversible consistirá salvo excepciones en una jornada semanal de tres días de teletrabajo y dos días de trabajo presencial.

El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y de Administración Foral ha resuelto la primera convocatoria de teletrabajo y ha autorizado el acceso a esta modalidad a todas las personas que cursaron la solicitud correspondiente y cumplen los requisitos establecidos en la norma reguladora: 80 trabajadores y trabajadoras forales de distintos niveles, áreas profesionales y departamentos. Este número representa más del 8% de la plantilla foral.

La mayor parte de estos 80 empleados/as comenzarán a teletrabajar la próxima semana y el resto se irá incorporando de manera progresiva a esta modalidad de prestación de servicios hasta mediados de enero. Las autorizaciones de esta primera convocatoria estarán vigentes hasta el mes de mayo de 2021 si bien se publicarán convocatorias sucesivas cada año.

“Tenemos en cuenta la experiencia de estos meses de pandemia: pusimos en marcha en marzo de forma extraordinaria el teletrabajo con resultados satisfactorios”.

Cristina González – Segunda teniente Diputado General y Diputada Foral

Los 80 empleados y empleadas forales comenzarán a teletrabajar de forma estable a partir de la próxima semana con equipos informáticos portátiles corporativos. La conciliación de la familia familiar y laboral para el cuidado de menores y/o personas dependientes, y la ubicación de la residencia fuera de Vitoria-Gasteiz son las dos principales motivaciones de las solicitudes, por delante de otras como los problemas de movilidad.

Este convencimiento se apoya en el proyecto piloto desarrollado en 2018 cuando un grupo de empleados/as forales teletrabajó durante nueve meses con una valoración muy positiva por parte de los trabajadores/as protagonistas, sus compañeros/as y superiores.

Derecho a la desconexión digital

Las empleadas y empleados forales en modalidad de teletrabajo tendrán derecho a la desconexión digital, el respeto al tiempo de descanso y a la intimidad y, de esta forma, tendrán derecho a no contestar mensajes o llamadas fuera del horario de disponibilidad fijado. Asimismo, mantendrán siempre en el contacto con su puesto y sus compañeros/as, ya que la jornada semanal, con carácter general, se distribuirá de manera que tres días se presten con teletrabajo y dos días de forma presencial.

Las 80 personas que teletrabajarán a partir de la próxima semana tendrán que cumplir unos objetivos laborales establecidos junto con sus superiores y deberán comprometerse a velar por la protección de los datos y la seguridad de la información que manejen, así como con las horas de disponibilidad pactadas. Se les proporcionarán los equipos informáticos necesarios para su trabajo y se les formará en prevención de riesgos laborales, ciberseguridad, protección de datos y aplicaciones informáticas.

Para acceder al teletrabajo, modalidad voluntaria y reversible, los empleados/as forales tienen que cumplir una serie de condiciones: antigüedad mínima de un año en el puesto, conexión a internet en su domicilio y suficientes conocimientos informáticos, y funciones compatibles con el formato no presencial. Quedan excluidos así los puestos incompatibles con el teletrabajo como aquellos de atención a la ciudadanía, oficinas de registro, obra, secretaría y los que gestionen datos especialmente sensibles.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.