Consuelo Landa, de 91 años, ha sido la primera alavesa en vacunarse contra la COVID-19

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Euskadi ha iniciado la campaña de vacunación contra la COVID-19 en los tres territorios históricos. En el caso de Araba, la vacunación se ha llevado a cabo en la residencia foral Ajuria de Vitoria-Gasteiz.

La primera persona en recibir la vacuna en Araba ha sido Consuelo Landa de 91 años. Paula Ortiz de Zarate ha sido la profesional de Osakidetza encargada de suministrarle la dosis.

Un total de 405 vacunas han llegado a Euskadi a primera hora de la mañana y ha sido distribuidas a los tres puntos de vacunación. En el caso del territorio alavés, se han distribuido 140 dosis. Un equipo de 6 profesionales de enfermería y auxiliar de enfermería de Osakidetza se ha encargado de administrar la vacuna en colaboración con el personal de la residencia dependiente de las Diputación Foral.

La campaña de vacunación continuará durante los próximos días en función de la llegada de las dosis.

En Gipuzkoa, la primera persona en recibir la vacuna ha sido Bernardina Escudero de 87 años. Ainara Sarasola ha sido la profesional de Osakidetza encargada de suministrarle la dosis. En el caso de Bizkaia, ha sido Begoña del Olmo de 80 años. Itxaso García ha sido la profesional de Osakidetza encargada de suministrarle la dosis.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Varias granjas de Álava tendrán que encerrar a sus aves por la amenaza de gripe aviar

El confinamiento afecta a explotaciones con gallinas camperas o ecológicas, y podría extenderse a todo Euskadi si la situación lo requiere

Trespuentes denuncia la falta de limpieza del Zadorra y exige a URA actuar antes de que lleguen las lluvias

El Concejo de Trespuentes alerta sobre el riesgo de inundaciones por la acumulación de ramas y basura en el puente romano. Critican la pasividad de URA y Diputación ante un problema que se repite cada año.

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa