Álava contará con un ‘Centro de Investigación en Desarrollos Farmacéuticos Avanzados’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y el centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA van a poner en marcha un Centro de Investigación en Desarrollos Farmacéuticos Avanzados. El objetivo de este centro será agregar capacidades científico-tecnológicas de una manera eficaz, y, de este modo, impulsar la investigación conjunta en el ámbito de las tecnologías de impresión 3D de medicamentos y de bio-impresión aplicadas al campo de las terapias farmacéuticas avanzadas.

El grupo de investigación NanoBioCel ubicado en la Facultad de Farmacia y TECNALIA llevan recorrido un camino en colaboración durante las últimas décadas que dio como fruto la puesta en marcha de Basque Pharma Labs 4.0, poniendo a Álava como referente en este campo.

El apoyo de la Diputación Foral a ese proyecto ha propiciado la puesta en marcha este último año de nuevas instalaciones en el Parque Tecnológico de Álava, las más avanzadas a nivel estatal, y el crecimiento de un equipo de personas, altamente cualificadas, que ha pasado de 25 a 39 personas.

La sede de este Centro de Investigación en Desarrollos Farmacéuticos Avanzados, donde predominará la investigación básica orientada y la investigación aplicada, se ubicará en el Edificio Lascaray, en el Campus de Álava de la UPV/EHU.

De partida, sus ámbitos de investigación estarán relacionados con:

Impresión 3D de nuevos medicamentos:

  • Dosis, formas, tamaños y perfiles de liberación específicos para diferentes necesidades clínicas

Disolución del fármaco

  • Liberación de medicamentos
  • Terapia centrada en el paciente
  • Medicamentos personalizados
  • Polimedicamentos

Impresión 3D de dispositivos médicos

  • Sistemas embebidos con principios activos
  • Dispositivos médicos personalizados

Bio-impresión 3D

  • Búsqueda y diseño de nuevos biomateriales para biotintas
  • Caracterización fisicoquímica de las biotintas
  • Evaluación biológica de las biotintas desarrolladas
  • Definición y optimización de las variables de biompresión
  • Aplicación de las biotintas y procesos de biompresión 3D en el campo de la medicina regenerativa e ingeniería tisular
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.